Pamplona - La devolución de las tres cuartas partes de la extra de los funcionarios restante ya tiene un calendario confirmado por el Gobierno de Navarra. Será entre diciembre y enero, y supondrá regresar a la normalidad rota en la Navidad de 2012, cuando el Gobierno de Mariano Rajoy suprimió la paga extraordinaria como medida de ahorro drástica para las arcas públicas.
La devolución en Navarra se acompasará al calendario del Estado, si bien con algunos matices. Mientras que el Ministerio de Hacienda dirigido Cristóbal Montoro ha anunciado que abonará el 25% de la extra en octubre, el Gobierno de Navarra esperará “probablemente” hasta diciembre, tal y como informó ayer la portavoz del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, quien evitó calcular el coste que la medida tendrá en las arcas forales. Según los datos facilitados por el anterior Ejecutivo, que cifró en 14 millones el abono del primer cuarto de la extra, el coste de devolver las tres cuartas partes que faltan ascendería a unos 42 millones de euros. De ellos, 28 irían con cargo al próximo Presupuesto General de Navarra, cuyo techo de gasto se conocerá “en unas dos semanas”, indicó ayer la portavoz del Gobierno.
El próximo Presupuesto General deberá incluir también el coste de la subida salarial del 1% que el Gobierno de Navarra también secundará. A falta de los cálculos definitivos supone en torno a 12 millones de euros, sin tener en cuenta las subidas automáticas que se producen todos los años, como los grados. El coste conjunto de todas estas medidas, si bien repartida entre dos ejercicios, se aproximaría por tanto a los 60 millones de euros.
Con la devolución de la paga extra se pone fin a una situación extraña que, además de mermar la capacidad adquisitiva de los trabajadores públicos, con el sueldo congelado desde 2010, ha generado abundantes distorsiones entre el personal que trabaja en Navarra. Como se recordará, tras conocerse la supresión de la paga extra de la Navidad de 2012, el Gobierno de Navarra optó por ir adelantando las extras sucesivas.
La fórmula pretendía cumplir con el mandato del Estado y, a la vez, evitar que los trabajadores públicos de Navarra se vieran afectados en la misma medida por el recorte. De ese modo, los funcionarios de la Administración foral no cobraron la extra en diciembre de 2012, sino que percibieron unos días más tarde, a comienzos de enero, la paga extra que no debían haber cobrado hasta el verano. Y así, sucesivamente. En verano cobraban la extra de Navidad y en enero, la de verano. Hasta ahora.
En esta ocasión será distinto. A comienzos de este año, pese al adelanto de la extra, a los funcionarios del Gobierno de Navarra se les seguía adeudando una paga. En marzo, antes de las elecciones autonómicas y municipales, se devolvió el primer cuarto de esa paga (24,04%) en toda España, también en Navarra. Según lo anunciado, para Navidad de este año percibirían otro cuarto y en los primeros días de enero, el otro 50%.
Recuperar poder adquisitivo. El objetivo común de los sindicatos con representación en la Administración Pública es la recuperación del poder adquisitivo perdido durante los últimos años. Todos habían exigido el abono de la extra que se adeudaba y que, como mínimo se aplicase la subida del 1% para el año que viene. A partir de ahora se irán preparando propuestas para la recuperación en los próximos años del poder adquisitivo perdido.
ELA retirará recursos. Ante la noticia ELA anunció su intención de pedir la suspensión temporal de los juicios ya señalados y que respondían a los recursos planteados para exigir la devolución de la extra. “Una vez que hayamos confirmado la devolución de la extra de todos los afiliados, desistiremos de los procediemientos pendientes”, dijeron desde ELA, quien recordaba que el Gobierno aún no se ha pronunciado respecto a las empresas públicas y no se sabe qué pasará en las administraciones locales.