PAMPLONA. El miembro de la asociación internacionalista Askapena, Aritz Gamboa, ha denunciado la situación de "extrema gravedad" e "injusticia brutal" en la que se encuentran algunos de sus integrantes tras el juicio por colaboración con ETA celebrado el pasado 19 de octubre de 2015.
"Es un proceso de una injusticia brutal, se han aplicado sobre nosotros una serie de medidas que, en todo caso, suelen ser de aplicación excepcional, y aquí se aplican como norma", ha indicado a los periodistas antes de su comparecencia en comisión parlamentaria, en la que ha hecho un relato tanto del juicio como del conjunto del proceso, que se ha prolongado durante cinco años.
Gamboa, que ha señalado que se encuentran a la espera de sentencia, ha lamentado que "pase lo que pase, esa injusticia no se va a poder reparar".
"No creemos que se vaya a hacer justicia con la sentencia, creemos que, independientemente de que salgamos absueltos, esta larga injusticia no se va a poder resarcir", ha precisado para añadir: "Necesitamos que todos los agentes se involucren y tomen cartas en el asunto, el contexto ha cambiado y esta serie de persecuciones tienen que terminar".
Asimismo, ha lamentado que "bajo la amenaza de terrorismo, se entiende que las libertades civiles y políticas tienen que ser acotadas". "Hemos sido encausados y enjuiciados por nuestra actividad política, y la acusación entiende que nuestras libertades y derechos tienen que estar acotados, siempre que se entienda la amenaza del terrorismo", ha denunciado.
Gamboa ha considerado que "es curioso que hagan ese planteamiento después de que, hace 4 años, la organización ETA decretó su cese definitivo, y el contexto ha cambiado". "Parece que para unos no ha cambiado, y ese fantasma del terrorismo lo quieren extender para generar dolor y sufrimiento", ha apuntado.
Con objeto de denunciar las detenciones preventivas, ha interpelado a los agentes para que "presionen y hagan frente a este tipo de métodos represivos e injustos que no conducen a nada bueno", para así terminar con una situación "de extrema gravedad".
También ha instado al Gobierno de Navarra a que "responda, desde un punto de vista político, a la responsabilidad que tiene de hacer frente o marcar posición en un nuevo escenario".