El Partido Carlista reivindica una confederación de Estados
La organización celebró su acto en Montejurra, en el que se recordaron los 40 años de los sucesos
montejurra - El Partido Carlista celebró ayer su habitual encuentro en Montejurra, en el que se recordaron de manera especial los 40 años de la trágica jornada que se saldó con la muerte del estellés Ricardo García Pellejero y el santanderino Aniano Jiménez Santos, que en 2003 fueron reconocidos como víctimas del terrorismo. Durante los actos de ayer en Montejurra, el Partido Carlista reivindicó su modelo de Estado, el federalismo, como manera de afrontar los problemas territoriales que se están dando.
La cita bajo este emblemático monte tuvo un importante espacio para recordar los sucesos de 1976. “No fue una pelea entre hermanos, como dijeron los malhadados Fraga y Osorio. Los que nos atacaron no eran carlistas, eran franquistas, eran terroristas, como lo estableció la Audiencia Nacional 27 años más tarde, en 2003, al reconocer como víctimas del terrorismo a Ricardo y Aniano”, relató el secretario general federal del Partido Carlista, Jesús Mª Aragón. “Aquel ataque terrorista de 1976 fracasó, su objetivo declarado, reconquistar Montejurra, se saldó con una huída. Aquí sigue Montejurra, donde estaba y donde estará, y aquí estamos nosotros”, señaló.
Desde este partido se defendió una nueva organización del Estado. “El modelo de Estado que padecemos está hipertrofiado, es un monstruo que impone las cargas de su mantenimiento a los que no tenemos bienes de fortuna”, indicó Jesús Mª Aragón. El secretario general defendió el modelo del Partido Carlista. “Una confederación de repúblicas sociales y del trabajo, de los grupos sociales intermedios y de la subsidiariedad”, explicó
Para el Partido Carlista, es urgente una regeneración del Estado. “Hay que echarlos a todos los que han estado en las instituciones en estos últimos 40 años, porque se han servido de ellas para provecho personal, porque anteponen su ego a los intereses de la mayoría”, aseguró el secretario general, que añadió que “podemos salir a la calle a protestar contra leyes que nos complican la vida, como la de Seguridad Ciudadana, contra leyes que empobrecen la educación, que menosprecian la cultura, que disminuyen el nivel de nuestra sanidad. Podemos apoyar con nuestro voto, por ejemplo, a gente que esté en contra del Tratado Interatlántico de Inversiones y Comercio, que se sigue negociando en secreto con las multinacionales”.
testimonios La cita de ayer incluyó además los testimonios de varios testigos directos de los sucesos de 1976, personas que presenciaron las muertes de Aniano Jiménez y de Ricardo García Pellejero.
Fue el caso de Josu Herce, que fue testigo de los disparos al santanderino Aniano Jiménez. “Sobre las 9.30 horas estábamos en Irache esperando la salida del via crucis. Sonaba de fondo la canción de libertad de Labordeta. Ya sabíamos que había algo, por lo que había sucedido la noche anterior en la cumbre. Pero vinimos como cada año, porque era nuestra casa”, defendió.
Josu Herce relató que, después, “se oyeron los tambores y empezaron los porrazos. O nos defendíamos o huíamos. No tuvimos otra opción que defendernos con nuestros bastones de monte. Una persona que yo conocía de Madrid me pegó con una porra metálica. Fuimos hacia la carretera y en esa zona surgió el hombre de la gabardina y a la persona que iba delante, Aniano, le disparó. Vi a Aniano encogerse de dolor. Había una pareja de la Guardia Civil delante y no intervinieron, le dejaron marcharse. Después nos enteramos de que arriba también había habido disparos y vimos que bajaban con Ricardo muerto”.
Por su parte, José Lázaro Ibáñez recordó que “esa fecha tan trágica también la viví de primera mano. Vi cómo avanzaban en marcha militar y viví de cerca la muerte de Aniano y Ricardo. Era una decisión clara del sistema de dar un golpe contra el Partido Carlista, que estaba dentro de un movimiento antifascista y antifranquista”. José Lázaro Ibáñez aseguró que “no nos asustaron ni lograron matarnos la ilusión que teníamos y que tendremos. El mejor homenaje a Ricardo y Aniano es que seamos responsables y que sigamos en la lucha”, insistió Ibáñez.
Por su parte, Ferrán Lucas Zaragoza recordó cómo fue herido el 9 de mayo de 1976. “Me partieron la cabeza en Montejurra 76 y jamás he dejado de sentirme carlista”, aseguró.
Ferrán Lucas insistió en la necesidad de replantear el modelo de Estado. “Estamos inmersos en problemas territoriales que nadie parece querer solucionar. La confederación de Estados es necesaria, que España sea una nación de naciones”, defendió. Este integrante del Partido Carlista planteó que “es necesario crear entre todos una federación de estados democráticos, socialistas y autogestionados. No podemos permitir imposiciones centralistas”, reivindicó Ferrán Lucas.
40
Ayer se recordaron los 40 años de los sucesos de Montejurra del 9 de mayo de 1976 y en los que murieron Ricardo García Pellejero y Aniano Jiménez Santos.
Recuerdo hoy en Baluarte. El Partido Carlista ha organizado un acto de recuerdo a estas dos víctimas hoy a las 19.00 horas en la plaza de Baluarte de Pamplona. El homenaje tendrá lugar bajo el monumento a las víctimas del terrorismo. Como tales fueron reconocidos Ricardo García y Aniano Jiménez en 2003.
Comunicado de Carlos Javier de Borbón. Carlos Javier de Borbón-Parma, hijo de Carlos Hugo, envió un comunicado en el que recordó que el 9 de mayo de 1976 “miles de carlistas acudieron a Montejurra para reivindicar nuestros deseos de prosperidad, paz, democracia y libertades”. Asimismo, Carlos Javier de Borbón quiso informar sobre el nacimiento de su hijo, el pequeño Carlos Enrique, el pasado 24 de abril.