pamplona - El PNV centrará su mirada en Euskadi, su “única causa” y su “objeto social”, para evitar el contagio del ruido político y la incertidumbre que se vive en Madrid donde llevan “siete meses de interinidad y siguen a la greña”. Así mismo ratificó su decisión de votar no a la investidura de Rajoy. Este fue el eje central del discurso que pronunció ayer el presidente del Euzkadi Buru Batzar del PNV, Andoni Ortuzar, con motivo del 121 aniversario de la fundación de la formación jeltzale. Los altos dirigentes del partido de Sabin Etxea, con Andoni Ortuzar y el lehendakari Iñigo Urkullu a la cabeza, realizaron una ofrenda floral ante el busto del fundador del partido, Sabino Arana, en los Jardines de Albia y posteriormente ofrecieron una recepción en la sede del partido a la que acudieron autoridades institucionales y representantes de la sociedad civil vasca.
En su discurso, Ortuzar explicó las razones que han llevado al lehendakari Urkullu a convocar las elecciones autonómicas para el 25 de septiembre, un adelanto en el calendario -aunque el portavoz del Ejecutivo de Gasteiz, Josu Erkoreka considera que no es tal- con el que quieren alejarse de la incertidumbre que preside la política española con dos elecciones sin solución de continuidad y con siete meses de un Gobierno en funciones. El máximo representante del PNV dejó claro que su partido no está dispuesto a entrar en ese juego, pese a que desde Madrid “nos han tratado de meter en una melé que no es la nuestra”. “El ruido y la falta de sentido de Estado nos está obligando a girar la mirada y dirigirla a Madrid más de lo que nos gustaría”, señaló el presidente del PNV, que aseguró que el objetivo de su partido es Euskadi y los vascos. “Euskadi es nuestro objetivo social, nuestra única causa. Vivimos para ella. Para construir la Nación Vasca. Nuestra ambición empieza y acaba ahí. Centremos, por tanto, nuestra mirada en Euskadi”, enfatizó. Así, con la mirada fijada ya en el próximo 25 de septiembre, desgranó el trabajo realizado por el lehendakari Urkullu y su Ejecutivo, que en una legislatura en la que pese a gobernar en minoría -27 de los 75 parlamentarios- ha sido capaz, pese a vivir un momento complejo, “de cumplir su compromiso programático y de sostener la estructura de un país que ha tenido que soportar la dureza de una crisis económica global”.
Andoni Ortuzar aseguró que se acusa a su partido de presentar a Euskadi como si fuese un oasis y aunque resaltó que todavía persisten problemas que dificultan la vida mucha gente, invitó a posar la mirada hacia el sur -a España- para ver las diferencias que deben hacer que los vascos se sientan orgullosos. “Hay diferencias de estabilidad, de diálogo, de planificación o de seriedad. Aquí la acción política se basa en valores positivos como el trabajo, el compromiso, el rigor y el cumplir con los que se promete”, señaló.
Ortuzar adelantó también uno de los componentes básicos del programa que el PNV presentará a la ciudadana vasca, un objetivo que resumió en la frase; “Más y mejor trabajo”. Y es que a juicio del presidente jeltzale, ese será uno de los elementos clave de la próxima legislatura. “Es necesario más trabajo para dar oportunidad a los jóvenes. Más trabajo buscando inversiones y asentado las aquí existentes. Y más trabajo para ganar en justicia social”, señaló.
Podemos y EH bildu En su intervención, Ortuzar se refirió a las “nuevas y viejas caras” que buscan ganarse la confianza de la ciudadana, nueva formación política en algún caso a la que le dio la bienvenida al contraste democrático. Sin nombrarlos de una manera explícita, el presidente el PNV se refirió en concreto a Podemos y EH Bildu, a quienes les mandó un mensaje. “Unos han dicho que vienen con la legítima aspiración de desalojarnos del Gobierno Vasco [Podemos]. Otros lo ansían desde hace años sin éxito [izquierda abertzale]. Vivir a la contra es mucho más sencillo que ofrecer iniciativas realistas y contrastadas. La retórica, el discurso es solamente el envoltorio de la acción política. Pero lo que quedan son los hechos”, aseguró Ortuzar, que emplazó a la ciudadanía vasca a no dejarse llevar por los “cantos de sirena” y responder con madurez a la llamada a las urnas.
En su intervención, Ortuzar se refirió asimismo al nuevo clima que vive Euskadi en el último lustro tras el cese de la violencia de ETA y destacó que los vascos transitan con paso firme hacia una convivencia plena. “Progreso y convivencia son dos de los elementos que en estos cuatro años han encontrado una vía abonada. Junto a ellos se incorporará, sin duda alguna, una mayor libertad individual y colectiva, libertad para respetar, para no vivir subordinados, para no ser dependientes de nadie, para poder decidir por nosotros mismos el presente y el futuro que queremos para este país”, zanjó.
el ebb, tajante: no al líder del pp
Contra Rajoy. Si Mariano Rajoy se somete a la sesión de investidura sabrá que cuenta de entrada con un voto negativo: el del PNV. El Euzkadi Buru Batzar, máximo órgano de dirección de la formación jeltzale, aseguró ayer tras la reunión extraordinaria celebrada en Sabin Etxea que los cinco diputados del Grupo Vasco en el Congreso votarán no a Rajoy tanto en la primera votación del debate de investidura como en la segunda ronda que se llevará a cabo 48 horas después. Asimismo, el PNV también descarta de plano la posibilidad de participar en la llamada abstención colectiva si el PSOE u otra formación así se lo solicita.