La denuncia por sedición le cae a la juez del caso Alsasua
Carmen Lamela investigará las protestas en barcelona tras un error de la audiencia nacional en el reparto
La juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela, quien finalmente deberá decidir sobre la denuncia de la Fiscalía por sedición por los altercados en Barcelona, vio como un delito de terrorismo la trifulca en la que se vieron implicados dos guardias civiles y sus parejas en Alsasua (Navarra), causa en la que acabó procesando a ocho personas, seis de las cuales se enfrentan a una petición de 50 años de cárcel por lesiones terroristas.
La denuncia por sedición presentada por la Fiscalía por los incidentes de Catalunya del pasado 20 y 21 de septiembre corresponde finalmente a Lamela, al ser ella la que estaba de guardia cuando se registró la denuncia. Según informan fuentes jurídicas, el juez decano de los Juzgados de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, advirtió de que se habría producido un error al enviar a reparto la denuncia y recaer en un primer momento en el magistrado Ismael Moreno, quien estuvo al frente de la causa de los titiriteros.
Lamela, que llegó a la Audiencia Nacional hace dos años, también tuvo en cuenta el carácter terrorista de los incidentes ocurridos el 11 de marzo en el casco antiguo de Pamplona, para aceptar la competencia de la Audiencia Nacional, al considerar que, lejos de ser un acto aislado de desórdenes públicos, fueron un conjunto de acciones violentas concertadas por un grupo de jóvenes.
Además, pocos meses después de llegar a la Audiencia Nacional instruyó una causa por sedición y rebelión en relación a una denuncia de Fiscalía contra el Ayuntamiento de Premiá de Dalt (Barcelona) por haber aprobado una moción de apoyo a la resolución independentista del Parlament catalán. Lamela acordó finalmente archivarla al rechazar que los concejales que apoyaron la moción pudieran incurrir en esos tipos delictivos puesto que en este caso los hechos no podían ser calificados de “violentos”, como precisa el delito de rebelión, “ni tumultuarios”, como requiere el de sedición.
Respecto a Alsasua y contra el criterio de la Audiencia de Navarra, la juez, procesó a nueve jóvenes como partícipes directos en la agresión, perpetrada el pasado 15 de octubre, por terrorismo en concurso ideal con delitos de atentado, de odio y lesiones. “Todos ellos conocían con anterioridad la condición de guardias civiles del teniente y el sargento (agredidos), siendo está única y exclusivamente la causa por la que fueron insultados y golpeados”, destacaba la juez en su auto.
Según la juez, los procesados formaban parte del movimiento Ospa Mugimendua en Alsasua -que dinamiza la campaña de la izquierda abertzale Alde Hemendik (Fuera de Aquí)-, dirigida a que los agentes se sientan “en todo momento objeto de grupúsculos violentos con el gran condicionante que ello supone para su vida diaria”. - D.N.
Más en Política
-
La jueza de la dana rechaza por ahora elevar al Tribunal Superior la posible imputación de Mazón
-
El Supremo abre una tercera causa penal contra Alvise por sus mensajes contra la fiscal de delitos de odio de Valencia
-
Confirman la absolución del exministro Álvarez-Cascos del delito de apropiación indebida
-
EH Bildu lanza en Sakana y Álava una campaña a favor de "un ferrocarril útil, sostenible y rápido"