Síguenos en redes sociales:

Navarra solicita a Fomento que no descarte la conexión del TAV con la ‘Y vasca’ por Ezkio

Alega que el tramo Vitoria-Nudo de Bergara tendría niveles de saturación “inasumibles” en un escenario temporal cercano

Navarra solicita a Fomento que no descarte la conexión del TAV con la ‘Y vasca’ por Ezkio

pamplona - El Gobierno de Navarra ha solicitado al Ministerio de Fomento que no descarte que la futura conexión de Pamplona del tren de alta velocidad (TAV) con la denominada Y vasca pueda hacerse por Ezkio en lugar de Vitoria, que es la opción preferida por Madrid sobre todo por su menor coste económico.

En las alegaciones remitidas ayer a las conclusiones del estudio informativo de este tramo, el Ejecutivo foral indica que “después de analizar en profundidad la documentación”, ha trasladado al Ministerio “la necesidad” de revisar algunos puntos. Entre ellos se encuentra la capacidad futura del tramo Vitoria-Nudo de Bergara, lo que constituye, dice el Ejecutivo, “una de las principales preocupaciones”, especialmente tras optar “por la opción Vitoria en detrimento de Ezkio”.

El Gobierno navarro argumenta que los estudios hechos por Ejecutivo vasco señalan que la opción de Vitoria, “y si se cumplieran determinados escenarios futuros de demanda”, podría conducir a que “los niveles de saturación serían inasumibles en un escenario temporal relativamente cercano”.

“Esa presión sobre la capacidad ferroviaria sería notoriamente menor de escogerse la opción Ezkio”, alega Navarra. A su juicio, “es clave aclarar de forma satisfactoria este elemento, en la medida en que la falta de capacidad suficiente sería un elemento limitativo que impediría operar servicios ferroviarios de mercancías competitivos en términos de carga y fiabilidad”.

El Gobierno foral argumenta también que, desde el Ministerio, el nivel de inversión, los tiempos de recorrido y demanda, algunos elementos ambientales, el mantenimiento y la rentabilidad socioeconómica “se han valorado inadecuadamente en favor de la alternativa V (Vitoria-Gasteiz) y en detrimento de la alternativa H (Ezkio)”.

Navarra pide también que se incorpore al análisis una nueva opción de trazado, que combine sendas alternativas. Se trataría de aprovechar una parte del trazado de la alternativa V pero terminando en Ezkio.

El problema a las pretensiones de Navarra es económico. El coste de la opción por Vitoria está estimado en 580 millones, mientras que por Ezkio se dispara a 1.705.

"UNA BARBARIDAD", SEGÚN I-E Izquierda-Ezkerra considera "una barbaridad medioambiental y un despilfarro económico" la propuesta del Gobierno foral de unir el corredor ferroviario navarro de altas prestaciones con la Y vasca por Ezkio.

La conexión por Ezkio "multiplica los destrozos medioambientales y dispara en 1.300 millones de euros el coste de la infraestructura", sostiene la coalición que sustenta al Ejecutivo foral junto a Geroa Bai, EH Bildu y Podemos.

Y muestra por ello en un comunicado su "total disconformidad con las alegaciones que el Gobierno de Navarra ha presentado a las conclusiones del estudio informativo realizado por el Estado sobre las opciones" para esta conexión ferroviaria.

Para I-E, con ellas el Ejecutivo foral "se convierte en abogado defensor" de la opción "Más cara y lesiva", aunque con algún "maquillaje" como reducir de 21 a 19 kilómetros el túnel por la Sierra de Aralar.

I-E rechaza también las "dudas" que esgrime el Gobierno sobre la capacidad de la vía con otra conexión, sostiene que lo que hay que defender es "el interés general", y subraya que con la propuesta del gabinete de Uxue Barkos los "únicos" intereses que "saldrían claramente beneficiados serían los de las empresas constructoras" por un aumento del coste de la obra en 1.300 millones de euros.

Tras defender que el proyecto ferroviario de Navarra debe ser "compatible para viajeros y mercancías con un tercer raíl y doble vía en su caso para la adaptación de ancho europeo, que conecte con agilidad y frecuencia las principales poblaciones", I-E califica además de "indecente que el Gobierno de España se niegue a valorar y debatir sobre alternativas".

En este sentido asegura que "existen" otras propuestas "sostenibles económica y medioambientalmente" y por eso rechaza que Fomento "imponga su modelo (del TAV) ruinoso y fracasado en todo el Estado", igual que ve "inaceptable y muy grave que el Gobierno de Navarra se sume de forma acrítica a esta imposición".

No contar con un convenio entre Navarra y el Estado para el desarrollo del corredor ferroviario "no es suficiente para detener el disparate pero sí ha evitado que el Gobierno de Navarra sea legalmente corresponsable del TAV de la ruina", dice I-E, que se "felicita" para terminar de que este nuevo convenio no se haya firmado. - D.N.