Síguenos en redes sociales:

Toni Comín abre la vía a la investidura de un president en la segunda vuelta

El diputado de ERC, pendiente de posible extradición de Bélgica, pide la delegación de voto La Mesa del Parlament decidirá hoy si la acepta, como hizo con Puigdemont, o la deniega

Toni Comín abre la vía a la investidura de un president en la segunda vueltaFoto: Efe

pamplona - A menos de un mes para que concluya el plazo para la convocatoria automática de elecciones en Catalunya en el caso de que antes no se haya producido un investidura empiezan a aparecer nuevos movimientos en el tablero político con la finalidad de evitar una nueva convocatoria electoral.

El exconseller y diputado de ERC Toni Comín ha solicitado delegar su voto en el Parlament a partir del próximo pleno, que se celebra mañana miércoles. Comín era el único diputado del Parlament que vive en el extranjero (Bélgica) que todavía no había pedido la delegación de voto: el último en hacerlo fue Carles Puigdemont (JxCat). Puigdemont solicitó la delegación de su voto en Elsa Artadi hace unas semanas y ya la hizo efectiva sin que hubiera recurso del Gobierno a principios de mes.

Si es aprobada ahora la petición de Toni Comín, Junts per Catalunya y los republicanos contarían con 66 escaños para una segunda votación en un hipotético debate de investidura, lo que les garantiza la mayoría simple siempre y cuando la CUP mantenga sus cuatro abstenciones.

La petición registrada por Comín y recogida delega su voto en Sergi Sabrià y alega que su situación le incapacita a “asistir a los plenos”.

El documento está firmado por Comín, lleva fecha del 9 de abril y no recoge desde dónde está firmado. La petición de delegación de Puigdemont estaba firmada en Barcelona y generó controversia.

La petición de delegación es polémica ya que el exconseller se fue a Bélgica a finales de octubre de 2017 para no comparecer ante el Tribunal Supremo.

Existe un auto del Tribunal Constitucional del 27 de enero que advierte de que “los miembros de la Cámara sobre los que pese una orden judicial de busca y captura e ingreso en prisión no podrán delegar el voto en otros parlamentarios”.

ERC y Comín habían rechazado pedir la delegación hasta ahora, por lo que en los tres meses de legislatura el conseller no había votado en ningún pleno.

Ahora se animan a presentar esta delegación después de que Puigdemont ya votara de forma delegada en un pleno anterior y nadie lo haya impugnado ante la justicia.

Tanto ERC como JxCat defienden que tanto Comín como Puigdemont se han puesto a disposición judicial en los países en los que están ahora, Bélgica y Alemania respectivamente, por lo que defienden delegar el voto aunque en su día no comparecieran ante el Supremo.

Ahora la Mesa, órgano rector de la Cámara, tiene que decidir si acepta la delegación de voto de Comín, y tiene previsto reunirse hoy martes a las 10.

Fuentes parlamentarias consultadas han explicado que la delegación de voto no está en el orden del día de la reunión, pero recuerdan que hay tiempo para modificarlo y que finalmente se aborde.

votos clave Los votos de Comín y Puigdemont son claves para desencallar la legislatura: si sus dos votos son válidos, JxCat y ERC suman 66 escaños, los suficientes para derrotar a los 65 que suman Cs, PSC, PP y Comuns, y para poder investir a un presidente en segunda votación.

Sin embargo, si los votos de Comín y Puigdemont se impugnaran y no fueran considerados válidos, a JxCat y ERC les sería imposible investir a un candidato en segunda vuelta si no convencen a la CUP de que sus cuatro abstenciones se conviertan en votos afirmativos.

El reglamento del Parlament establece que en una primera votación, el candidato tiene que obtener una mayoría absoluta. Si no lo logra, en 48 horas se ha de celebrar otra votación. Y si el diputado elegido recibe más votos a favor será el president de la Generalitat. En los cuatro intentos anteriores de investidura, todos frustrados por la justicia, la CUP ha asegurado que se abstendrá o, en el caso de Puigdemont, votará a favor. Si Comín delega el voto, una abstención de los anticapitalistas sería suficiente para tener un presidente en segunda votación.

Comín está en Bélgica desde finales de octubre. El Tribunal Supremo cursó una euroorden de detención y entrega contra él y los demás exconsellers que están en Bruselas el pasado 23 de marzo y el proceso está ahora en manos de la justicia belga, que ha pedido más información a España y ha citado a los soberanistas para el próximo 16 de mayo.

Con motivo de la Diada de Sant Jordi, el diputado compartió ayer un vídeo este lunes por la mañana en el que señalaba el combate de la leyenda del santo contra un dagrón, en el combate europeo “entre la libertad y el totalitarismo” y señalaba Catalunya como uno de los campos de batalla. - D.N.

El respaldo de Suiza. España recibió ayer el respaldo de Suiza respecto a Catalunya, al reiterar su ministro de Asuntos Exteriores, Ignazio Cassis, el “reconocimiento pleno” al Estado de derecho español y a que el problema se resuelva de manera interna y dentro del respeto a la Constitución española.

Investigación. El juez del caso Pujol, José de la Mata, instruirá la causa del 3% en Catalunya tras aceptar la inhibición de un juzgado de El Vendrell, al entender que la trama investigada pudo conceder adjudicaciones irregulares de obra pública por un total de 175 millones a cambio de mordidas para CDC.

El procesamiento. La juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela confirmó el procesamiento por sedición y organización criminal del mayor de los Mossos Josep Lluís Trapeo y de sus antiguos jefes políticos, el exdirector del cuerpo Pere Soler y el ex secretario general de Interior César Puig, segundo de Joaquim Forn.

Reivindicación de Aragón. El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, reivindicó ayer “un patriotismo fuerte” en torno a una Constitución y una idea “compartida” de España, concibiendo al país como “un espacio de ciudadanía y solidaridad”.

El Círculo de Empresarios. El Círculo de Empresarios advirtió de que algunos indicadores reflejan que se está produciendo una desaceleración “muy fuerte” de las inversiones interiores y exteriores en Catalunya, que podría llegar a lastrar “enormemente” la capacidad de crecimiento de la región.

gabriel Rufián “Es un día extraño porque hay nueve personas en la cárcel ”

El diputado de ERC en el Congreso Gabriel Rufián confiesa que se trata de “un día extraño porque hay 9 personas en la cárcel”, aunque también reconoce que la Diada del libro y de la rosa siempre tiene un carácter especial.