Elsa Artadi, el ‘plan D’ de Puigdemont
La portavoz de JxCat apunta a ser candidata a presidir la Generalitat tras el aval de ERC y de Jordi Sànchez, y su investidura se votaría en un pleno la próxima semana
pamplona - Catalunya camina hacia la fumata blanca. Carles Puigdemont ha convocado de nuevo a todos los diputados de Junts per Catalunya para este fin de semana en Berlín y todo apunta a que el plan D como nuevo candidato a la investidura pasa por Elsa Artadi, un nombre que ayer recibió el visto bueno de Jordi Sànchez, número dos de la formación soberanista, y de ERC. Pere Aragonès, adjunto a la presidencia del partido liderado por Oriol Junqueras, reconoció que si de la reunión de JxCat sale una propuesta efectiva habrá pleno en el Parlament la próxima semana.
“Tenemos un acuerdo con JxCat según el cual les corresponde a ellos elegir el president. Cuando haya un nombre sobre la mesa, tendrán el apoyo de ERC”, confesó. “Si escogen a Puigdemont, a Sànchez, o a Turull... sabemos que el Tribunal Constitucional lo impedirá. Y lo que nos interesa es formar Gobierno lo antes posible”. “¿Elsa Artadi?”, se preguntó. Y asintió mostrando su conformidad. El día en que se cumplen seis meses del encarcelamiento de Junqueras, el diputado republicano recordó que el propio Oriol, Romeva, Bassa y Forcadell, actualmente en prisión, están convencidos de que tiene que haber Govern ya: “Estamos preparados para ello, para que no haya nuevas elecciones”, insistió. “Hay que alejar el conflicto de los tribunales y llevarlo al terreno político. Reclamamos una negociación política. Será bastante difícil, y no de un día para otro, pero no nos asustan los retos difíciles”, se explayó Aragonès.
En este escenario, el excandidato Jordi Sànchez, actualmente en prisión, declaró por escrito desde la prisión de Soto del Real que Elsa Artadi podría ser la futura presidenta. “Es una mujer suficientemente capacitada y le auguro un largo recorrido político, sea o no sea ahora aspirante a la presidencia. Ella sabe que tiene todo mi apoyo”, afirmó. Lo cierto es que Artadi se ha hecho de rogar. Su eventual elección no supone que JxCat renuncie de ninguna manera a la de Puigdemont. De hecho, la portavoz juntera siempre se ha encargado de sofocar los rumores que apuntaban a su investidura, pero dejando bien clara su vocación de servicio a la causa bajo la que está en todo caso dispuesta a hacer lo que sea necesario. Ello permitiría mantener vivo el pacto con ERC trasladado a la CUP para un gobierno alternativo en el exilio, el espacio libre de Bruselas, a caballo entre Alemania y Bélgica, con una Asamblea de Electos en el papel del Parlament y un Consell de la República a imagen del Govern de Artadi, presidido este sí por Puigdemont.
En principio, Artadi contentaría a todas las partes. A JxCat, donde impera la dificultad interna debido a las facciones y diferentes perfiles existentes respecto al PDeCAT; a ERC, que ve una solución efectiva y viable para acabar con el 155; para la CUP, que no vetará un candidato de JxCat y mantendrá sus cuatro abstenciones, y para el Gobierno del PP, que insiste en que el potencial candidato no tenga cuentas con la justicia y cumpla la ley.
En función de cuándo se fije el debate de investidura, los independentistas pueden encontrarse con dos votos menos, los de Puigdemont y Comín, si se levantan las medidas cautelares impuestas en los respectivos países en los que permanecen. En el caso del expresident, si el juez alemán decide no entregarlo a España, sus condiciones para la investidura a distancia podrían cambiar. En todo caso, Artadi sería un “presidente transitorio”, y Puigdemont el “president legítimo” desde el “exilio”.
el profesorado catalán, acosado
Varios institutos investigados. El Ministerio de Educación ha encargado a la Conselleria informes para averiguar si se han producido situaciones “similares” de supuestas humillaciones a alumnos, hijos de guardias civiles, como en el caso del IES El Palau de Sant Andreu de la Barca (Barcelona). Asimismo, un juez de Martorell investiga por los delitos de discriminación y contra la integridad moral a uno de los nueve maestros de dicho instituto denunciado por la Fiscalía por emplazar a alumnos hijos de guardias civiles a identificarse en clase en vísperas de la convocatoria de la huelga estudiantil el 25 y 26 de octubre de 2017. David T., profesor de una asignatura optativa de 3º de ESO, explicó a los jóvenes que entendía que no se sumaran a la iniciativa “por la condición” de sus padres y porque éstos no eran independentistas.
Más en Política
-
El Supremo rechaza la querella presentada por juristas e intelectuales contra el rey emérito
-
Albares anuncia un nuevo apoyo a la ONU para que investigue las violaciones de DDHH y crímenes de guerra en Gaza
-
Soraya Sáez de Santamaría y Artur Mas comparecen en el Congreso en el marco de la 'Operación Catalunya'
-
El Gobierno cita a las comunidades para fijar los criterios de reubicación de los menores