Urrosolo cree que reconocer el daño causado “ayudaría” a los presos de ETA
Emplaza a la izquierda abertzale a “ir cerrando heridas” para no dejar esa “papeleta” a los reclusos
pamplona - El exmiembro de ETA Joseba Urrosolo considera que el reconocimiento del daño injusto causado a sus víctimas es la única manera para ayudar a los presos de la banda que cumplen condena en las cárceles españolas. El que fuera preso de la vía Nanclares tras desvincularse de ETA y de la actividad violenta reclamó a Sortu y a la izquierda abertzale que realicen esa autocrítica para facilitar así que los presos también puedan hacerlo y de ese modo propiciar cambios en la política penitenciaria.
Urrosolo, en libertad desde 2014 tras cumplir la totalidad de su condena, participó ayer en un seminario sobre víctimas y política penitenciaria organizado en Vitoria por la Fundación Fernando Buesa. Estuvo acompañado en la mesa por Maixabel Lasa, esposa de Juan Mari Jauregi, exgobernador civil de Gipuzkoa asesinado por ETA en el año 2000, y por Juan Antonio Pérez Zarate, quien fuera director de la ya desaparecida prisión de Nanclares (Álava).
Durante la conferencia, Urrosolo subrayó que la izquierda abertzale no puede dejar sobre las espaldas de los presos la “papeleta” de reconocer lo “injusto e inaceptable” de los asesinatos cometidos durante su militancia en ETA. Tras abogar por la necesidad de ir cerrando heridas, el expreso destacó que esa es la única manera de “ayudar” a los reclusos que quieren situarse en esos parámetros, ya que, a su juicio, permitiría “generar otro clima social y político que posibilitará una aplicación más positiva de la legislación penitenciaria”.
Para hacerlo posible, Urrosolo apremió a Sortu a “asumir que debe empujar esa reflexión” como palanca para que los presos puedan seguir el mismo camino. De ese modo se facilitaría la progresión de grado penitenciario al recluso que lo solicite. En este sentido señaló que muchos presos “no dan ese paso por la presión del entorno” y añadió que “se lo están poniendo mucho más difícil a la gente que está dentro”.
Por su parte, Maixabel Lasa destacó la “capacidad y la valentía” de los presos por asumir la injusticia del daño causado, comprender el sufrimiento provocado y pedir perdón a las víctimas”. - D.N.
Más en Política
-
ERC pedirá en el Congreso que Catalunya gestione el IRPF y "en el futuro" todos los impuestos
-
El Gobierno español remite a la UE otra propuesta para la oficialidad del euskera
-
El PP asegura que no hace falta tener pruebas para acusar a Sánchez de lucrarse con "los prostíbulos" de su suegro
-
El PKK inicia en el norte de Irak una simbólica ceremonia de entrega de las armas