Movimientos sociales convocan una marcha contra la ultraderecha
Defienden la “libertad, la democracia, la solidaridad y la justicia social” frente al “odio, el miedo y el autoritarismo”
Pamplona - Un grupo de personas, pertenecientes a diferentes movimientos sociales de Pamplona han convocado una Marcha por la libertad el próximo 23 de febrero en Pamplona ante el “rebrote de la ultraderecha”. Con ese motivo presentaron ayer en Pamplona un manifiesto en el que afirman que “frente al odio, el miedo, el autoritarismo y la reacción que difunden y defienden debemos de responder, sobre todo, en positivo, defendiendo la libertad, la democracia, la solidaridad y la justicia social”. Asimismo, rechazaron los “recortes” en libertades democráticas y derechos sociales que son “fruto de nuestro trabajo y nuestra lucha”, y se opusieron a “ todo intento de privatización o degradación de los servicios públicos”.
De la misma manera, reclamaron que Navarra “sea plenamente libre y soberana. Que nadie decida por nosotros, como ahora se está haciendo desde Bruselas y Madrid”. “Nuestros derechos deben ser reconocidos, nuestras leyes y acuerdos respetados”, reivindicaron. Por otro lado, solicitaron también que “las personas asesinadas, desaparecidas, represaliadas durante las pasadas décadas deben obtener verdad, justicia y reparación”. Advirtieron además de que la “libertad de expresión está siendo pisoteada y la libertad sexual padece de nuevo insulto, burla y persecución”, mientras que se fomenta “el autoritarismo, el militarismo, la xenofobia, la homofobia y la marginación social”. Ante esto, han llamado a “seguir avanzando” y “profundizar el cambio iniciado”.
Los firmantes de este manifiesto, aseguraron que “el rebrote fascio-franquista al que asistimos no ha caído del cielo ni nació en las pasadas elecciones andaluzas” sino que “tiene causas concretas en el ayer y en el hoy”. Así, por un lado, lo atribuyeron a “un ayer que dejó incólumes importantes y decisivos espacios económicos, políticos, institucionales y sociales en los que anidó y luego se ha reproducido aquel franquismo nunca erradicado”, y a “causas de hoy ligadas a la crisis económica, institucional y política que estamos viviendo en el Estado español y a las salidas neoliberales y autoritarias que los grandes poderes están buscando para la misma”. - D.N./E.P.
Más en Política
-
Cerdán ya tiene sustituta: Rebeca Torró será la nueva secretaria de Organización del PSOE
-
Sánchez propondrá en una reunión este viernes sanciones internas por consumir prostitución
-
UPN se desmarca de Arizcuren, a quien Ábalos vinculó con Cerdán
-
El TS inicia este viernes la ronda de declaraciones de los empresarios de la presuntra trama de obras del 'caso Koldo'