Navarra creará la Red de Alarma para atender las emergencias
Luz verde a la Ley de Protección Civil con el apoyo del cuatripartito y el rechazo de la oposición
pamplona - Con los votos a favor de Geroa Bai, EH Bildu, Podemos-Orain Bai e Izquierda-Ezkerra, el Parlamento aprobó ayer la ley foral de Protección Civil y Atención de Emergencias de Navarra, para adaptarse a la legislación estatal aprobada en 2015, actualizando algunas definiciones, y crear, entre otras medidas, la Red de Alarma y Alerta de Protección Civil. El texto, como viene siendo habitual esta legislatura, fue rechazado en bloque por toda la oposición.
La Red de Alarma y Alerta será un organismo que sirva de previsión, detección y seguimiento de las situaciones de emergencia y, al mismo tiempo, como sistema de comunicación de avisos de emergencia a las autoridades, a los servicios competentes y a la ciudadanía. Igualmente, se establece que el Centro de Gestión de Emergencias asumirá la coordinación y dirección de las emergencias ordinarias y la coordinación de las emergencias extraordinarias. En cuanto a los traslados sanitarios de urgencia, se hace constar que el salvamento acuático, subacuático y de montaña correrá a cargo de los grupos especiales de atención que se crearán a tal efecto.
La norma regula el voluntariado de protección civil; concreta la recogida y tratamiento de datos en el Centro de Gestión de Emergencias; regula el régimen de personal de los Servicios de Protección Civil y Emergencias y crea una Mesa Sectorial propia de los Servicios de Protección Civil y Bomberos.
Patxi Leuza (Geroa Bai) destacó que esta ley viene a “actualizar el marco jurídico” de la protección civil “a luz de la experiencia adquirida desde la promulgación de la nueva ley del sistema nacional y teniendo en cuenta las competencias propias de Navarra”.
Adolfo Araiz (EH Bildu) incidió en que su finalidad es “mejorar la protección civil de toda la ciudadanía de Navarra”.
También Rubén Velasco (Orain Bai) calificó como “correcta” esta propuesta y abogó por elaborar “buenos planes y protocolos”.
Marisa de Simón (I-E) consideró que esta modificación era “absolutamente necesaria y que se va a ganar en eficacia y eficiencia”.
Por el contrario, Sergio Sayas (UPN) dijo que es una ley “sectaria”, que “llega tarde, llega mal y llega para ideologizar” la protección civil.
En la misma línea, Inma Jurío (PSN) interpretó que esta norma desprende “un tinte que tiende a crear un sistema navarro de emergencias opaco, oscuro, cerrado” y que “no permite” la colaboración con otros agentes que provienen del Estado.
Como no podía ser menos, Javier García (PPN) dijo no compartir “en absoluto” el fin de la norma, que a su juicio “trata de reducir al máximo el papel de según qué tipo de fuerzas que actúan ante cualquier tipo de emergencia”. - D.N./Agencias
Más en Política
-
Sánchez pone fin a un Comité Federal de ocho horas defendiendo su gestión y con un dardo a Felipe González
-
Feijóo, reelegido presidente del PP con el 99,24% de los votos
-
Andueza llama a "la concordia" y a "no precipitarse" y dice que "respetará cualquier decisión que adopte" Pedro Sánchez
-
De UPN a lo más alto del PP en menos de tres años: Sayas se cuela en la Ejecutiva de Feijóo