EH Bildu propone más soberanía económica para Navarra
Ruiz aboga por crear una vicepresidencia que defienda “una relación de igual a igual con Madrid”
Pamplona - La Ley de Estabilidad Presupuestaria que afecta a todas las comunidades autónomas por igual con márgenes de gasto que limitan la capacidad de inversión, incluso de los territorios con superávit como Navarra, ha llevado a muchos partidos a pedir su derogación. Ante este nuevo corsé que ahoga la capacidad de decisión de los autogobiernos, la candidata de EH Bildu al Parlamento foral, Bakartxo Ruiz, propuso ayer la creación de una vicepresidencia de “soberanía económica” que defienda “una relación de igual a igual con el Gobierno de Madrid” y que la Comunidad Foral “tenga derecho a tener su propia política de endeudamiento”.
Además, Ruiz reivindicó que Navarra “tiene derecho a poder decidir su propio límite de déficit” para que la Comunidad Foral no esté supeditada a las decisiones unilaterales que se toman desde Madrid y que afectan al conjunto del Estado. “Navarra tiene que dar un paso para defender su capacidad de decisión en materia económica y presupuestaria”, afirmó la candidata en un acto electoral en el Rincón de la Aduana, donde presentó las propuestas de la formación abertzale en materia de política fiscal y presupuestaria.
En este sentido, defendió que la fiscalidad “debe responder a los principios de progresividad, equidad, igualdad, transparencia y suficiencia”. Por ello, apostó por “profundizar” en la reforma fiscal iniciada en el año 2015, una reforma que, según recordó, “ha permitido recaudar más para el sostenimiento de las políticas públicas”. Por ello, subrayó que “hay margen para que el Impuesto de Sociedades sea más recaudatorio y aporte más a las arcas forales” y también planteó “una revisión exhaustiva de los beneficios fiscales de las empresas”. También propuso la implementación de cláusulas sociales, cláusulas “antideslocalización” y que “favorezcan la no aplicación de la reforma laboral”.
Asimismo, la candidata de EH Bildu apuntó a la necesidad de avanzar en la “fiscalidad verde” para lo que plantea la creación de una serie de impuestos que “vayan en la línea de favorecer indirectamente las actividades que sean respetuosas con el medio ambiente y de penalizar las prácticas dañinas con el entorno”. Respecto al IRPF, optó por que quienes ingresan hasta 16.000 euros estén exentos de la obligación de presentar la declaración de la Renta y también defendió “la necesidad de equiparar las rentas del trabajo con las rentas del capital”.
Además, la candidata de la coalición abertzale apostó por “seguir manteniendo el impuesto de Patrimonio y Sucesiones en un contexto en el que algunos pretenden que los ricos no paguen”. Y remarcó que “los más de 100 millones de euros que se recaudan con esos dos impuestos son necesarios para sostener los servicios públicos de calidad”. - Z.G.
Más en Política
-
Feijóo elige a Alma Ezcurra, próxima a Ayuso, como nueva vicesecretaria de Coordinación Sectorial del PP
-
Otegi reconoce que el empresario Antxon Alonso intermedió entre Santos Cerdán y él
-
Santos Cerdán recurre su ingreso en prisión al considerar que no hay "indicios suficientes" en su contra
-
Chivite defiende en Bruselas el “papel activo de lo local y regional” en el diseño de las políticas públicas europeas