Cambio en las políticas de empleo refrendado por los números
Navarra mejora sus indicadores pese a las críticas de UGT y CCOO por perder adjudicaciones
Pamplona - La apuesta del Gobierno de Navarra por un nuevo modelo de formación para el empleo, que no estuviese exclusivamente en manos de UGT, CCOO y la patronal CEN, supuso no solo uno de las principales fuentes de oposición por parte de UPN y PSN, sino motivo de innumerables comparecencias parlamentarias.
El Gobierno de Navarra fue acusado de desmontar un modelo que funcionaba, pero los datos de final de legislatura muestran que Navarra sigue encabezando el ranking de comunidades con menor índice de desempleo. El 8,16% que reflejaba la última Encuesta de Población Activa suponía la cifra más baja desde finales de 2018. “Los resultados -dijo Laparra al hacer balance- validan el modelo de gobierno y de gestión introducido esta legislatura y ponen de manifiesto cómo se van consiguiendo los objetivos del Acuerdo de Políticas Activas de Empleo alcanzado con los agentes sociales”. El vicepresidente Laparra también subrayó que, “además de esta mejora de la actividad, el SNE-NL también ha experimentado una mejora general, constatada en 2018 por la evaluación europea EVADES, que supervisa todos los servicios públicos de empleo de Europa”.
El año pasado el Servicio Navarro de Empleo atendió a 75.773 personas distintas, un 11% más que en 2017 y contó con un 32% más de presupuesto. El Gobierno subvencionó además un 8,4% más de puestos de trabajo, ligando asimismo las ayudas a la calidad del empleo. - D.N.
Más en Política
-
Una especialista en Oriente Medio pide que no se analice la guerra en Gaza de manera simplista
-
La Audiencia Nacional acuerda investigar los pagos en metálico en el PSOE
-
Óscar Chivite, a UPN sobre Belate: "Saben que no hay delito, no hay más que sus falsas acusaciones e insultos"
-
Ábalos recurre la negativa del juez a que se certifique el número de folios que empleó