Síguenos en redes sociales:

Asiron reclama a los socialistas abrir “un tiempo de diálogo”

El candidato de EH Bildu recuerda que las elecciones “dejaron abierta una posible alternativa a la derecha”

pamplona - El alcalde en funciones y candidato de EH Bildu, Joseba Asiron, ha vuelto a hacer un llamamiento a los socialistas para buscar acuerdos que impidan los gobiernos de Navarra Suma en varios municipios donde las fuerzas progresistas cuentan con mayor representación.

En un artículo publicado en las redes sociales, Asiron hace alusión a un reciente tuit de la candidata Maite Esporrín referido a una canción revolucionaria francesa Tiempo de Cerezas, y pide a los socialistas que no pongan vetos. “Dejemos definitivamente la exclusión y el ostracismo político y abramos un tiempo de diálogo, inclusión y confluencia. Porque como dice la vieja canción parisina, mientras haya tiempo hay esperanza. Tan sólo hace falta voluntad política, valentía y determinación”.

El alcalde en funciones recuerda el apoyo recibido por su formación el 26-M (26.000 votos, diez mil más que hace cuatro años) y pide que se tenga con sus votantes el mismo respeto que con los demás. “Son personas que quieren que el cambio prosiga y se haga más profundo. Puede que desde Madrid sean percibidos como seres diabólicos, con cuernos y rabo, pero aquí sabemos que son personas normales que viven y trabajan aquí. Y no se les puede decir que están excluidos a perpetuidad del juego democrático, que no cuentan, que van a ser ignorados, tan solo porque alguien en Madrid ha decidido que sea así, en base a unos vetos que nadie ya comprende”.

En este contexto, recordó a la candidata del PSN que “la ciudadanía de Pamplona no votó el pasado domingo a favor de la llegada de la derecha al gobierno municipal de Pamplona. Y, de hecho, dejó abierta la posibilidad de articular una mayoría alternativa”. Y avisa de lo que puede suceder si no se consigue: “Supone poner el destino de Pamplona, durante los próximos 4 años, en manos de UPN, de Ciudadanos y PP; y que los avances sociales de la última legislatura en materia de igualdad, o memoria histórica pueden ser revertidos o desnaturalizados”. - D.N.