ONG piden un protocolo europeo de desembarco
Amnistía Internacional destaca la necesidad de políticas migratorias que garanticen sus derechos
madrid - Diversas ONG insisten tras el caso del Open Arms, en la necesidad de que los países europeos acuerden un mecanismo que asegure que los migrantes rescatados en el mar sean desembarcados cuanto antes en el puerto más cercano posible, seguido de un reparto de los que soliciten asilo.
En sendos comunicados, Amnistía Internacional España y la Red Acoge destacan la necesidad de políticas migratorias garantes de los derechos humanos, al mismo tiempo que la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), a través de Twitter, urgen a un protocolo de “desembarco seguro”.
Para la responsable de Campañas de Amnistía Internacional en España, Maribel Tellado, el desembarco en Lampedusa de las personas rescatadas por el Open Arms, que llevaban a bordo 19 días constituye “un alivio a una situación insostenible, creada por el fracaso de las políticas migratorias europeas en el Mediterráneo central”. Amnistía espera que Proactiva Open Arms pueda volver cuanto antes a la zona de rescate, ya que su labor de salvamento “sigue siendo inestimable para las personas que arriesgan su vida huyendo de la detención y la tortura en Libia”.
Por su lado, la Red Acoge denuncia que la actual política migratoria de los países europeos y de la propia UE “tiene como principal objetivo el cierre de fronteras y el bloqueo absoluto a la libre circulación de personas”. La principal consecuencia de estas políticas es la muerte de cientos de personas y en el primer semestre del año 2019 más de 800 personas han perdido la vida en el Mediterráneo, “muertes de las que son responsables y quedan impunes”, enfatiza. - Efe
Más en Política
-
El Parlamento pide hacer efectiva la inclusión de los bebés robados en la ley de víctimas del golpe de 1936
-
Ibarrola (UPN): “Nunca he dicho que la presidenta Chivite sea corrupta”
-
Igualdad prevé enviar al consejo de ministros la ley para abolir la prostitución antes de fin de año
-
El fiscal general recurre la fianza que se le impuso por la presunta revelación de secretos