Hacienda ‘interviene’ Andalucía por su déficit en la época de Susana Díaz
La Junta, ahora controlada por la derecha, acusa a Sánchez de aplicar un ‘155 económico’ “que no impone” en Catalunya
pamplona - El Ministerio de Hacienda ha pedido a la Junta de Andalucía que presente un plan de ajuste tras incumplir el objetivo de estabilidad del 2018, una medida por la que el PP ha pedido la comparecencia de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que hasta mediados de ese año era, precisamente, la consejera andaluza del ramo.
En una carta del 5 de diciembre, Hacienda informa al Gobierno andaluz de que no podrá acudir a los mercados a financiarse y que tendrá que hacerlo adhiriéndose al Fondo de Liquidez Autonómica, a la vez que le emplaza a presentar un plan de ajuste que incluya medidas que garanticen cumplir los objetivos de estabilidad.
Según fuentes del Ministerio, la desviación del déficit en 2018 se debería a que a lo largo de 2019, ya con un Gobierno del PP, “se declararon gastos sobrevenidos imputados a 2018”, lo que hizo que el déficit definitivo del año pasado fuera del 0,51%, por encima del objetivo del 0,4%. Montero dejó el Gobierno andaluz a raíz de la moción de censura del 1 de junio de 2018 que hizo presidente a Pedro Sánchez. Hasta entonces, según las fuentes, Andalucía tenía un déficit provisional del 0,37%, por debajo del objetivo fijado para ese año.
No existe “ninguna intervención” de las cuentas andaluzas, sino que es el “incumplimiento de las reglas fiscales” y la defensa de la sostenibilidad financiera de toda España lo que impide que Andalucía pueda acudir a los mercados financieros, añaden.
Igualdad entre las comunidades “A todas las comunidades autónomas se les exigen los mismos requisitos”, aseguran las fuentes, que explican que en 2017, último ejercicio completo en el que María Jesús Montero fue consejera de Hacienda de la Junta, la comunidad “no rebasó el límite de déficit ni el de deuda pública”.
Explicaciones que no han convencido al PP, que ha pedido ya formalmente la comparecencia en el Congreso de Montero.
El líder del partido, Pablo Casado, subrayó la “contradicción” del Gobierno de Pedro Sánchez porque la misma persona que ahora es ministra “enmienda” al Gobierno de Susana Díaz, del que era consejera de Hacienda hasta mediados del 2018.
En esta misma línea, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (PP), denunció que se trata de “un ataque frontal a los andaluces” y se mostró “sorprendido e indignado” ante la exigencia de ajustes, que calificó de un “disparate descomunal”.
Las críticas a Montero también llegaron desde Ciudadanos, socios de Gobierno en la Junta. Inés Arrimadas consideró “demencial” y “sectario” este “ataque” al Ejecutivo andaluz, cuyo vicepresidente andaluz, Juan Marín (Cs), acusó a Hacienda de aplicar a la comunidad el artículo 155 que no impone en Catalunya.
Por el contrario, el PSOE-A afeó al Gobierno andaluz que utilice como “cortina de humo” la exigencia de ajustes, para “tapar” los recortes en educación y sanidad, y como “excusa” para seguir haciéndolo.
Según los socialistas, poner en marcha un plan económico y financiero no implica recortes, ya que recordaron que los anteriores gobiernos de su partido en la Junta aplicaron distintos planes de este tipo cada vez que se ha incumplido la regla de estabilidad “aprobada” por el Gobierno de Rajoy.
La líder de Podemos y presidenta de grupo de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez, sostuvo que la mejor solución para evitar recortes es que el Gobierno del PP y Ciudadanos “deje de bajar los impuestos a los ricos” y que el Gobierno central pague a la comunidad 4.000 millones de la financiación autonómica. - D.N.
Más en Política
-
UPN se desmarca de Arizcuren, a quien Ábalos vinculó con Cerdán
-
El TS inicia este viernes la ronda de declaraciones de los empresarios de la presuntra trama de obras del 'caso Koldo'
-
Cerdán, ante el Supremo: "No me he llevado ni un euro" y "el PSOE tampoco"
-
La AN deja libres pero con cautelares a los dos detenidos por vender datos de Sánchez y otros políticos