Puigdemont recurre a la UE la retirada de su inmunidad
Aplazado el juicio a los dos mossos que escoltaban al expresident cuando fue detenido en Alemania
- Carles Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí han recurrido al Tribunal General de la Unión Europea la retirada de su inmunidad en el Parlamento Europeo para que puedan reiniciarse los procesos en los que se decidirá sobre su entrega al Estado español. Según los abogados de los eurodiputados de JxCat, en el recurso se piden medidas cautelares contra la decisión del pleno del Parlamento Europeo del 9 de marzo, que retiró la inmunidad parlamentaria tal y como solicitó la Justicia española.
Los letrados apuntaron supuestas irregularidades en la tramitación del suplicatorio en la comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo y defienden que el Tribunal Supremo español no era el competente para dictar las euroórdenes que les afectan. Los casos planteados ante la corte europea con sede en Luxemburgo suelen demorarse en torno a un año hasta que hay una sentencia al respecto.
La Eurocámara dio luz verde a los suplicatorios remitidos por el Supremo para retirar la inmunidad al expresident y sus exconsellers al determinar que los hechos por los que les reclama España no tienen relación con su actividad parlamentaria y ocurrieron antes de que lograran sus escaños en el Parlamento Europeo. El levantamiento de la inmunidad no ha supuesto, sin embargo, una decisión sobre el fondo de la cuestión judicial ni les hace perder su cargo de eurodiputados, por lo que han seguido ejerciendo como tales y percibiendo los salarios que les corresponden.
Por otro lado, el juicio a los dos mossos que escoltaban a Puigdemont cuando fue detenido en Alemania, que estaba previsto para el próximo lunes en la Audiencia Nacional, se aplaza sine die debido a la enfermedad de un familiar de una de las defensas. En esta vista oral se juzga a estos agentes por un presunto delito de encubrimiento por el que la Fiscalía pide para cada uno de ellos una pena de tres años de cárcel. Los mossos Carlos de Pedro y Xavier Goicoechea fueron procesados en febrero de 2020 por el Juzgado Central de Instrucción Número 6 al estimar que con su actuación perseguían que Puigdemont no fuese detenido.
Temas
Más en Política
-
Sánchez se enfrenta este miércoles en el Congreso a preguntas sobre la estabilidad del Gobierno
-
La Fiscalía reclama que se unifiquen las acusaciones populares para no "dificultar" el 'caso Montoro'
-
El Supremo rechaza autorizar a Aldama que viaje a Estados Unidos para reunirse con el Club de Fútbol Inter de Miami
-
Un juez descarta que el expresidente de la AN revelara secretos al adelantar al Gobierno la absolución de Trapero