Carromero dimite tras su presunta participación en el espionaje a Ayuso
El hasta ahora coordinador general de la Alcaldía de Madrid ha presentado su renuncia inmediata "para defenderse de todo lo que han dicho de él"
Ángel Carromero ha presentado su dimisión como coordinador general de la Alcaldía de Madrid con efecto inmediato, según ha confirmado a EFE el propio Carromero, que ha asegurado que lo hace "para defenderse".
Carromero ha dimitido tras mantener una conversación con el alcalde José Luis Martínez-Almeida, después de la publicación de informaciones que le involucraban en el supuesto espionaje encargado por Génova contra la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
En declaraciones a Efe, el propio Carromero ha asegurado que renuncia al cargo para defenderse de todo lo que han dicho de él "sin comprometer al Ayuntamiento de Madrid".
"Niego rotundamente que haya actuado en nombre del PP ni de nadie, y que haya realizado ninguna de las acciones que se me atribuyen", ha zanjado.
Por su parte, fuentes cercanas a Ayuso han asegurado que habían tenido conocimiento de que Carromero no solo ordenó espiar un supuesto contrato irregular de una empresa relacionada con el hermano de la presidenta, sino que esa investigación también afectaba a la expareja de Ayuso y a su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez.
Una versión que ha negado tajantemente fuentes de la dirección nacional del PP que lidera Pablo Casado.
Almeida niega cualquier implicación de Carromero en la trama
Esta misma mañana, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, había defendido a Carromero y había negado cualquier implicación de su subordinado y que no cabe "ninguna" irregularidad entre el personal municipal.
Almeida ha asegurado que ordenó investigar la supuesta contratación de un detective desde la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) para espiar al entorno de Díaz Ayuso y las pesquisas concluyeron que no hubo "ningún contrato" en ese sentido.
El alcalde ha asegurado que "si hubiesen sido ciertas" las noticias sobre ese supuesto espionaje desde alguna empresa municipal, él, como alcalde, habría adoptado "todas las medidas oportunas" para evitar que se repitieran hechos de ese tipo.
"No vamos a permitir en ningún caso, de ninguna manera, que el Ayuntamiento (de Madrid) pueda ser utilizado con fines espurios y partidistas", ha destacado.
Temas
Más en Política
-
La jueza de la dana rechaza por ahora elevar al Tribunal Superior la posible imputación de Mazón
-
El Supremo abre una tercera causa penal contra Alvise por sus mensajes contra la fiscal de delitos de odio de Valencia
-
Confirman la absolución del exministro Álvarez-Cascos del delito de apropiación indebida
-
EH Bildu lanza en Sakana y Álava una campaña a favor de "un ferrocarril útil, sostenible y rápido"