Navarra tiene buenas noticias con respecto a la deuda pública. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), prevé que Navarra caminará a partir de 2026 hacia unos niveles de endeudamiento “prácticamente nulos”. Tienen que darse, eso sí, dos condicionantes de base: que la política de ingresos vía recaudación permanezca estable, y que la economía siga creciendo.
Es lo que estima el órgano en un informe elaborado sobre las líneas fundamentales de los Presupuestos para 2026 que el Gobierno de Navarra ya tiene en cocina. En principio, será el jueves 18 de diciembre cuando el pleno del Parlamento apruebe las undécimas Cuentas Públicas seguidas, esta vez –como en las seis ocasiones anteriores– aseguradas por al acuerdo entre PSN, Geroa Bai, Contigo Navarra y el concurso externo de EH Bildu.
Esa estabilidad propicia, en parte, que Navarra maneje previsiones optimistas de cara a ya mismo. La Airef, en este informe, estima que el Gobierno foral cerrará el año 2026 en un 5,9% de deuda sobre el PIB. Es un porcentaje bajo que cae mucho con respecto a las cifras de 2024. Hasta ahora, la cifra de deuda navarra sobre el PIB era del 10,3%.
Hace menos de un mes, el Gobierno foral actualizó la cifra a la baja para confeccionar el cuadro macroeconómico para los Presupuestos, y habló de que caerá hasta el 9,5% durante el año que viene. La cifra de la Airef supone un descenso de más de cuatro puntos porcentuales sobre la cifra de 2024.
Muy por debajo de los umbrales de tolerancia de la propia Airef
La bajada se debe a dos motivos. El primero, la capacidad de asegurar ingresos –crecen un 6% aparte de lo que llega por fondos europeos– y el “positivo escenario fiscal” de Navarra. El segundo, el crecimiento económico sigue al alza, aunque la perspectiva sea algo más contenida para los ejercicios futuros –fundamentalmente por la incertidumbre que vive el sector industrial, con mucho peso en Navarra–.
La cifra ya es bastante baja –la más baja del Estado– y desde luego está muy por debajo de los indicadores recomendables de la propia Airef, que recomienda no pasar del 13% de deuda sobre el PIB. Pero la cifra será todavía más baja a partir del ejercicio del año que viene.
La Airef detalla en su informe que “la ratio de deuda sobre PIB de la Comunidad Foral seguirá descendiendo a medio plazo, hasta llegar a niveles prácticamente nulos” en 2030. Según las proyecciones de la Airef, en 2027 la cifra será en torno al 4%; del 2% en 2028; y por debajo de ese porcentaje en 2029.
La deuda navarra empezó a dispararse a partir del año 2010 y alcanzó su porcentaje más alto en 2015, cuando superó el 18%. En 2017 la resaca de la política financiera de UPN alcanzó su cenit con 3.628 millones de deuda. A partir de ese año, el porcentaje de deuda bajó del 18% hasta el 10% del PIB de 2025, aunque podría bajar de los dos dígitos antes de final de año.
El buen ciclo económico, el reordenamiento de las finanzas durante la legislatura 2015-2019 y la prudencia han permitido mantener los números en niveles altos, pero asumibles y desde luego muy por debajo tanto de otras comunidades autónomas como de los umbrales de la Airef.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">