Contigo Navarra propone ayudas para paliar la subida de la hipoteca
La coalición de izquierdas empieza a redactar el programa electoral, centrado en reforzar servicios públicos
La coalición Contigo Navarra, formada por Podemos, Izquierda Unida, Batzarre e independientes, arrancó ayer la redacción de los programas electorales para los próximos comicios, y que van a estar centrados en la recuperación y consolidación de los servicios públicos, también en Iruña. De hecho, tanto Begoña Alfaro como Txema Mauleón, números uno al Parlamento y Ayuntamiento de la capital, lanzaron las primeras propuestas: ayudas para paliar las subidas en las hipotecas; y la puesta en marcha de centros de día públicos en la ciudad.
Red pública
En el encuentro, en el que estuvieron presentes rostros conocidos como Miguel Laparra –ex vicepresidente del Gobierno–, Gema Mañú y Marisol de la Nava, Alfaro asumió que en la coalición están “preocupados” con la subida del euribor, que tiene un impacto directo en el encarecimiento de las hipotecas. “No podemos permitirnos un nuevo palo a las familias que están viendo como sus hipotecas se incrementan entre 100 y 200 euros más al mes, todo ello en un contexto de subida desorbitada de la cesta de la compra”.
Por su parte, Mauleón, que ahora es jefe de gabinete del departamento de Derechos Sociales, subrayó la necesidad de “apostar por unos servicios sociales de calidad en Pamplona frente a la dejación y falta de ambición de la presente legislatura”.
En este sentido, entre las medidas programáticas importantes va a plantear la necesidad de poner en marcha una red de centros públicos en los diferentes barrios de la ciudad. “Resulta sorprendente que mientras muchos municipios están aprovechando fondos europeos, Pamplona ni se haya presentado a la convocatoria”.
Temas
Más en Política
-
El abogado fiscalista de González Amador niega haber cooperado en delitos fiscales
-
La Audiencia rechaza la intención de Vox de que unos insultos en un acto en Tafalla se eleven a delito electoral
-
La Plataforma en Defensa del Patrimonio muestra en el Parlamento 20 años de lucha contra las inmatriculaciones de la Iglesia
-
Rechazada una moción por la que se instaba al Gobierno a reducir los precios de los estudios en la UPNA