Rascón y Zabalza representarán al Parlamento de Navarra en la comisión de Memoria Histórica
Los dos integrantes de la candidatura consensuada por PSN y Geroa Bai han logrado 8 apoyos cada uno
La comisión de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera ha elegido a Pedro Rascón Macías (PSN) e Iranzu Zabalza (Geroa Bai) como representantes del Parlamento de Navarra en la Comisión Técnica de Coordinación en materia de Memoria Histórica.
Los dos integrantes de la candidatura consensuada por PSN y Geroa Bai han logrado 8 apoyos cada uno, los de sus respectivos grupos más los de Contigo Zurekin.
Por su parte, UPN ha presentado a Juan Frommknecht (UPN), que ha obtenido 5 votos, los cuatro de su grupo más los del PPN.
La elección se ha llevado a cabo mediante votación secreta, pudiendo cada parlamentario incluir en su papeleta dos nombres, tantos como miembros le correspondía designar a la Comisión de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera.
La Comisión Técnica de Coordinación en materia de Memoria Histórica, creada por la Ley Foral 33/2013 de reconocimiento y reparación moral de navarros/as asesinados y víctimas de la represión a raíz del golpe militar de 1936, tiene como funciones coordinar las actuaciones encaminadas al cumplimiento de la citada Ley y elaborar planes en materia de memoria histórica, incluido un censo de símbolos, leyendas y menciones franquistas en Navarra.
Su presidencia la ostenta la Consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales, Ana Ollo, y de sus 12 vocales, cuatro deben ser empleados de la Administración de la Comunidad Foral o de la Administración de Justicia.
La designación de tres de ellos corresponde a la consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales, teniendo que ser uno de ellos técnico en Medicina Forense y el cuarto vocal es elegido por la titular de Cultura y Deporte y debe ser especialista en Historia o Arqueología.
Además, la Federación Navarra de Municipios y Concejos elige otro entre los miembros de las corporaciones locales, las asociaciones de familiares de las personas fusiladas proponen a dos vocales y las entidades profesionales relacionadas con las materias de historia, medicina forense y arqueología cuentan con un representante elegido por la consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales.
Finalmente, la Universidad Pública de Navarra y la Universidad de Navarra designan también a dos vocales, uno cada una, especialistas en materia de Historia, Arqueología o Medicina Forense.
Temas
Más en Política
-
Otegi reconoce que el empresario Antxon Alonso intermedió entre Santos Cerdán y él
-
Santos Cerdán recurre su ingreso en prisión al considerar que no hay "indicios suficientes" en su contra
-
Chivite defiende en Bruselas el “papel activo de lo local y regional” en el diseño de las políticas públicas europeas
-
Esteban ve al PP como 'Jekyll y Mr. Hyde': "No hay quien les entienda. Ellos sabrán en lo que andan"