El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, destacó este lunes que la Unión Europa ha avanzado “mucho más de lo que los padres fundadores pudieron imaginar”, pero advirtió de que en el contexto actual el grado de integración de la UE es “a todas luces insuficiente” por lo que considera que “si Europa quiere sobrevivir tendrá que unirse más”. “Los europeos no estamos preparados para hacer frente a la dureza del mundo, vivimos en una situación envidiable de libertades políticas, de progreso económico, de cohesión social, y tenemos la tendencia a creer que todo el mundo es así, pero no todo el mundo así”, argumentó.

Para Borrell, que ayer recibió en Pamplona el II Premio Internacional Navarra Puerta de Europa, el concepto de seguridad y defensa no formaba parte del discurso inicial en la creación de Europa, pero sin embargo será determinante en los próximos años. “No tenemos ejército europeo y no lo vamos a tener, al menos en mucho tiempo, pero la Europa que construyó la paz entre europeos se enfrenta a un mundo en el que la violencia es la norma en demasiados sitios”, indicó.

CONTEXTO BÉLICO

Por ello Borrell ve necesario “más dinero” para la UE. “¿Cuánto cuesta armar a Europa? No menos de 300.000 millones de euros, porque nuestros ejércitos están en los huesos. ¿Cuánto cuesta luchar contra el cambio climático? ¿Cuánto cuesta hacer frente a la revolución digital, reforzar la cohesión social? No entiendo a quienes dicen que la solución consiste en bajar los impuestos”, argumentó. Además, cuestionó que sea necesaria la unanimidad de los 27 Estados miembros en la toma de decisiones. “Tengo 6.000 millones de euros en caja que no puedo dar a Ucrania porque hay un país que se opone”, planteó.

Respecto a la situación de Gaza, señaló que “lo que está ocurriendo” es “una violación del derecho internacional humanitario” y defendió que Europa “debe comprometerse más”. “¿Lo que está pasando en Gaza se puede justificar desde el derecho a la defensa de Israel frente a un ataque terrorista? Mi respuesta es que no. Esa respuesta solo me compromete a mí, porque no es la política oficial de la Unión Europea”, subrayó Borrell, que indicó que “no se puede decir que los 40.000 muertos en Gaza corresponden al derecho a la defensa, porque todos los derechos tienen límites, y esos límites son el derecho internacional humanitario, y lo que está ocurriendo es una violación del derecho internacional humanitario”.