La UCO atribuye al fiscal general la "filtración" a la prensa denunciada por la pareja de Díaz Ayuso
Se trata de una de las principales conclusiones que recoge el informe de la Guardia civil sobre el material incautado en el despacho de la fiscal provincial de Madrid tras el cual el Supremo ha autorizado a la UCO a investigar el material recabado en el registro del despacho de García Ortiz
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil considera que existe una "participación preeminente" del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en la filtración de los correos que denunció Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, sobre su pacto por fraude fiscal con la Fiscalía.
Se trata de una de las principales conclusiones que recoge el informe sobre el material incautado en el despacho de la fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, una vez que el magistrado del Tribunal Supremo, Ángel Hurtado, ha alzado el secreto del sumario de dicho informe.
García Ortiz defiende su continuidad al sentir el respaldo de la cúpula fiscal
Le pide a la UCO que investigue
El magistrado del Tribunal Supremo Ángel Hurtado ha ordenado a la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) que analice la información incautada al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, tras los "elementos" hallados en la investigación a la fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodríguez.
Hurtado ha dictado un auto en el que acuerda alzar el secreto del informe pericial sobre el material intervenido en el registro del despacho de Rodríguez, del que "se extraen elementos que vienen a corroborar la necesidad de llevar a cabo la pericia sobre el material" incautado a García Ortiz, no sin advertir sobre el informe de la fiscal que "está prohibida su difusión a terceros".
La Fiscalía recurre el registro del despacho del fiscal general ordenado por el Supremo
En este sentido, el instructor autoriza a la UCO que realice una copia de la información incautada en su despacho, custodiada en el Supremo, para hacer un análisis pericial limitado al periodo entre el 8 y 14 de marzo al tiempo que ordena el secreto de esta diligencia.
Asimismo, acuerda dar traslado a la UCO de "elementos aportados al procedimiento por los implicados en los hechos, tales como correos o comunicaciones", entre ellos los ocho correos aportados por la representación del fiscal Julián Salto, que investigaba por fraude fiscal a Alberto González Amador.
Cuatro de esos correos son anteriores al 8 de marzo y otros cuatro posteriores, "que no es descartable que, a la vista del informe recibido, puedan guardar relación que sea útil de cara al esclarecimiento de los hechos", añade el magistrado.
Temas
Más en Política
-
El comité del apagón investiga eventual ciberataque a instalaciones ajenas a Red Eléctrica
-
‘Por el desarme hacia la paz’, lema de la fiesta carlista en Montejurra
-
Manos Limpias denuncia a la presidenta de Red Eléctrica por "imprudencia grave" en el apagón
-
Begoña Alfaro no se presentará a la reelección como coordinadora de Podemos Navarra