Ollo resalta el papel de los medios de comunicación como "pilar básico de una Europa fuerte y una democracia sana"
La consejera ha participado en un seminario on line para los medios de comunicación navarros sobre libertad de prensa y ayudas al sector en la UE
El Departamento de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Gobierno de Navarra, a través de su Dirección General de Acción Exterior y la Delegación Permanente en Bruselas, ha organizado durante la mañana del viernes un seminario on line para los medios de comunicación navarros en torno a la legislación y las ayudas de la Unión Europea. En el encuentro la vicepresidenta Ana Ollo ha resaltado la importancia de "apuntalar la libertad de prensa y el papel de los medios de comunicación como un pilar básico de una Europa fuerte y de una democracia sana".
Los directores generales de Comunicación –Víctor Goñi– y de Acción Exterior –Sergio Pérez – han completado la participación del Gobierno en una sesión en la que dos expertos de la Comisión Europea han explicado tanto el Reglamento Europeo sobre la Libertad de los Medios de Comunicación (European Media Freedom Act) como las oportunidades de financiación de la Comisión Europea en el sector.
Según el Ejecutivo foral, "la apuesta interdepartamental del Gobierno de Navarra por combatir discursos del odio y la desinformación", una línea que se integrará también en el II Plan de Convivencia liderado por el departamento.
Según ha explicado Ana Ollo, hay una cuestión de "especial relevancia en la actualidad ante la situación que vive el mundo: la prensa como garante de libertad y la democracia". "Si queremos una Europa fuerte y una democracia sana los medios de comunicación son fundamentales para garantizar el derecho a la información, uno de los derechos básicos de nuestra sociedad hoy bastante amenazados por la coyuntura económica y política internacional, las fake news y otras circunstancias".
Víctor Goñi, director general de Comunicación del Gobierno de Navarra, ha puesto énfasis en su intervención en tres ideas: la responsabilidad de la ciudadanía para "forjarse un criterio propio y solvente de lo que acontece"; en segundo lugar "el buen periodismo, como soporte de la democracia misma"; y finalmente, "los poderes públicos, en tanto que necesariamente también fuentes informativas de calidad en aras a una conversación pública constructiva".
Por parte de la Comisión Europea, Carlos Pérez Maestro y Diego Agúndez han detallado tanto el contexto legal actual como las distintas convocatorias que la Unión Europea ofrece al día de hoy tanto a medios como asociaciones profesiones y otros actores. Unas convocatorias que, "aunque exigentes, son accesibles", como ha explicado Ramón Salaverría, de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, que ha resumido en su intervención la historia y el trabajo de la realidad IBERIFIER, un proyecto financiado por la UE como observatorio de medios digitales y desinformación en España y Portugal.
Esta entidad, que fue creada en 2021 por la Comisión Europea y coordinado por la Universidad de Navarra, está formado por 25 centros de investigación, universidades y agencias de verificación informativa de España y Portugal. El observatorio se centra en la investigación, análisis y desmentido de bulos, así como en la difusión de buenas prácticas en el "consumo crítico" de la información por parte de la ciudadanía.
Tras el correspondiente turno de debate y preguntas moderado por Iñigo Uharte, de la Oficina Permanente de Navarra ante la UE, Sergio Pérez, director general de Acción Exterior, ha cerrado esta iniciativa incidiendo en las prioridades europeístas de su Dirección.
En el periodo 2021-2024, que cubre este primer plan, la dirección general de Acción Exterior ha organizado, a través de la Delegación Permanente en Bruselas, un total de 38 seminarios on line a los que han acudido 2.500 personas.
Temas
Más en Política
-
Begoña Alfaro no se presentará a la reelección como coordinadora de Podemos Navarra
-
El PSOE contrapone la gestión de Sánchez en el apagón con la de Mazón en la dana ante los ataques del PP
-
El Tribunal de Cuentas multa a Vox con 862.000 euros por recibir donaciones irregulares
-
Feijóo afirma al cierre de la cumbre del PPE que el Estado “necesita un cambio y está cerca”