El Parlamento insta al Gobierno de Navarra a comprometerse con la "democracia cultural"
Se emplaza al Ejecutivo foral a "reconocer los espacios culturales de Navarra (museos, teatros, bibliotecas y centros artísticos) como ámbitos protegidos de convivencia, libertad y cohesión democrática
El pleno del Parlamento de Navarra ha aprobado este jueves, con los votos a favor de UPN, PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, la abstención de PPN y los votos en contra de Grupo Mixto y no adscrita, una resolución por la que se insta al Gobierno foral a "declarar el compromiso de nuestra Comunidad con la democracia cultural, reafirmando que la cultura es un derecho y un bien común y rechazando cualquier intento de censura o manipulación ideológica de la creación artística, la memoria democrática o la investigación académica".
La resolución aprobada incluye un segundo punto en el que, a su vez, se emplaza al Ejecutivo foral a "reconocer los espacios culturales de Navarra -museos, teatros, bibliotecas y centros artísticos- como ámbitos protegidos de convivencia, libertad y cohesión democrática, que deben preservarse de cualquier injerencia partidista y considerarse estratégicos en la defensa de la pluralidad, el pensamiento crítico y la resiliencia social". EH Bildu, y Geroa Bai se han abstenido, mientras el resto de formaciones ha mantenido el sentido del voto.
Del mismo modo, ya en un tercer apartado, se conmina al Departamento de Cultura, Deporte y Turismo a "participar activamente en foros nacionales, europeos e internacionales que promuevan la libertad cultural y la defensa de los derechos culturales como parte integral de los derechos humanos y de la convivencia".
Por último, se compele al Ejecutivo foral a "reforzar estos principios en sus políticas culturales y de convivencia, consolidando los espacios culturales como lugares de encuentro inclusivo, plural y democrático". Estos dos últimos epígrafes han salido adelante con los mismos apoyos que el primer punto.
Enmienda de Geroa Bai
Geroa Bai ha presentado una enmienda de sustitución al segundo punto, no aceptada por el PSN, titular de la iniciativa, dirigida a "reconocer la cultura popular de Navarra, nuestra lengua, el euskera, así como los espacios culturales de Navarra -museos, teatros, bibliotecas y centros artísticos- como ámbitos protegidos de convivencia, libertad y cohesión democrática, que deben preservarse de cualquier injerencia partidista y considerarse estratégicos en la defensa de la pluralidad, el pensamiento crítico y la resiliencia social".
En la exposición de motivos, la resolución impulsada por el PSN hace suyas las "alertas" del Parlamento Europeo y de instituciones que, como la Unesco, advierten sobre la detección de "prácticas de censura cultural y retroceso en la libertad académica", dos dinámicas que tratan de "convertir el conocimiento y la cultura en campo de batalla ideológico", con la consiguiente "crisis de confianza en las instituciones".
En ese marco y a propósito de la "polarización política" como estrategia de "ataque y manipulación ideológica" en el ámbito cultural, desde el grupo proponente se apunta a la "derecha y a la extrema derecha", también como "responsables" de la "negación y el revisionismo histórico en torno a la memoria democrática". Ante ese afán por "diluir consensos sociales básicos basados en la convivencia", se llama a defender el "pensamiento crítico y la cohesión social, pilares fundamentales de toda sociedad democrática".
Temas
Más en Política
-
El Supremo descarta manipulaciones en los audios de Koldo que incriminan a Cerdán
-
El juez mantiene en prisión a Cerdán porque aún hay riesgo de destrucción de pruebas
-
Pradales alerta de que acechan "tiempos oscuros" y urge a un nuevo pacto estatutario para blindar el autogobierno vasco
-
El Parlamento de Navarra pide reubicar el proyecto de planta de biometano de Sesma