Síguenos en redes sociales:

El Parlamento pide hacer efectiva la inclusión de los bebés robados en la ley de víctimas del golpe de 1936

El pleno acuerda desarrollar con urgencia todos los contenidos de la Ley Foral 11/2017, que amplía el reconocimiento y la reparación a las víctimas de la represión franquista

El portavoz parlamentario de Contigo-Zurekin, Carlos GuzmánIñaki Porto

29

El pleno del Parlamento de Navarraha aprobado este jueves una resolución por la que se insta al Gobierno foral a "desarrollar con premura la totalidad" del contenido de la Ley Foral 11/2017, de 3 de julio, por la que se modifica la Ley Foral 33/2013, de 26 de noviembre, de reconocimiento y reparación moral de los ciudadanos navarros asesinados y víctimas de la represión a raíz del golpe militar de 1936, que contempla a las víctimas de la práctica del "robo de bebés".

La iniciativa ha prosperado con los votos a favor de UPN, PSN, Geroa Bai, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, la abstención de PPN y los votos en contra de Grupo Mixto y la parlamentaria no adscrita.

La resolución aprobada incluye un segundo epígrafe en el que, como punto de partida, se emplaza al Ejecutivo foral a "crear y desarrollar, en el plazo de 12 meses, el acto institucional en favor de las demandas de las personas afectadas por esta problemática (reconocimiento y reparación a víctimas de la práctica de bebés robados) recogido en la Disposición Adicional Primera de la citada Ley Foral". Geroa Bai se ha sumado a la abstención del PPN, mientras el resto de formaciones ha mantenido su posición.

En la exposición de motivos, la resolución impulsada por Contigo-Zurekinse remite al preámbulo de la Ley Foral 11/2017, desde donde se da cobertura al proceso de "esclarecimiento y reparación de las citadas víctimas (principalmente 'mujeres políticamente significadas, con familia numerosa, carencias de índole cultural y económica y de baja posición social'), cuyos hijos e hijas fueron entregados en falsa adopción a través del engaño, la ocultación y la marginación".

En su afán por "subsanar las lagunas detectadas" en el ámbito de la memoria histórica, la Ley Foral 11/2017 compromete al Gobierno de Navarra a "apoyar a las víctimas del robo de bebés causados por la represión de la dictadura franquista, incluidas sus familias y las personas que buscan su identidad biológica".

Banco de ADN y censo pendiente

A ese respecto y tras aludir al "desigual" desarrollo de la Ley y a la existencia de "cuestiones pendientes de ejecutar", se recuerda que la norma contempla, entre otros, la creación de un Banco de ADN y un censo de bebés robados.