"Con la presidenta Chivite nuestra relación es una simbiosis con el fin claro de que gane la ciudadanía"
Deja clara la predisposición de EH Bildu para acordar los terceros Presupuestos de la legislatura, al tiempo que reclama que la comisión de investigación no ralentice la gestión diaria del Gobierno
Laura Aznal (Ezkabarte, 1971) nos recibe en el Parlamento, para analizar un inicio de curso más que movido. De trato cercano, mantiene aún un punto de timidez que emerge a la hora de hacer la fotografía en una calle cercana. Aznal muestra la determinación de su formación en ser una fuerza “decisiva” en el curso de los acontecimientos.
¿En qué punto está la legislatura?
Esta segunda parte va a estar muy marcada por los presuntos casos de corrupción del Partido Socialista en el Estado, y por la comisión de investigación creada en el Parlamento, que va a acaparar titulares. Tolerancia cero frente a la corrupción; queremos llegar hasta la verdad, buscamos toda la transparencia; podemos decir que somos ejemplares en este sentido. Nos parece importante que el foco esté puesto ahí, pero la vida sigue y siguen los problemas de la ciudadanía navarra para acceder a la vivienda o a la sanidad, las pérdidas de puestos de trabajo, ahora en Saint Gobain...
Ese análisis dibuja un contexto débil para el Gobierno.
Vamos a afrontar el debate de leyes muy importantes (Salud, Industria, contra la despoblación...) La actividad parlamentaria se va a ver muy condicionada por la comisión de investigación, pero tenemos mucho trabajo por delante y no hay tiempo que perder.
¿Le satisfacen las explicaciones dadas por Óscar Chivite, Jose Mari Aierdi y Alberto Bayona?
Estamos recibiendo informes que apuntan a irregularidades. La Cámara de Comptos ya las apuntó (Belate), la Oficina Anticorrupción las califica más graves. Dejemos que eche a andar la comisión, porque veo mucha ansiedad en determinadas formaciones. Euskal Herria Bildu va a ser exigente, pero vamos a ver cómo se desarrollan los acontecimientos. No trabajamos en función de elucubraciones ni suposiciones, sino de hechos. Hemos pedido cantidad ingente de información. Si no disponemos de toda la documentación necesaria, difícilmente vamos a poder trabajar con rigor.
Al hilo del informe de la OANA llamó a la presidenta Chivite.
Para trasladarle nuestra preocupación y decirle que actuara e implemente medidas o habilite instrumentos con carácter inmediato.
Han tenido un encontronazo con Geroa Bai al respecto de unas manifestaciones de Oskar Matute, que hizo un desmentido sobre si EH Bildu controla la OANA.
El propio Oskar Matute ya dejó claro que era una ironía aludiendo a un titular de El Mundo.
Si lo desmintió es porque cuando menos daba lugar a equívoco.
El salió ante la sorpresa que le produjo ver la reacción que había suscitado su ironía. El Mundo lo decía así, un “órgano controlado por Bildu”. La OANA es un órgano independiente.
¿Qué sensación le genera el asunto Cerdán y su estrategia de defensa?
Se apuntan indicios muy preocupantes. Estamos preocupadas, se lo he transmitido a la presidenta. Tampoco hay que perder de vista la estrategia de las derechas de querer derribar un Gobierno a toda costa, tanto en el Estado como aquí.
En ustedes descansa la estabilidad del Gobierno.
Hemos sido protagonistas en estos últimos años en que Navarra haya tenido unos Presupuestos que han servido para ampliar derechos a toda la ciudadanía navarra y fortalecer los servicios públicos. Y también protagonistas de muchas de las políticas progresistas. Siempre hemos mostrado nuestra predisposición a sentarnos a hablar, negociar y acordar. Y se ha hablado con Euskal Herria Bildu. Sin caer en la autocomplacencia, porque hay muchísimas carencias.
Hay quien observa un intercambio de intereses en Madrid, Pamplona y Navarra.
Queremos ser determinantes porque tenemos un proyecto político. Se lo dije a la presidenta Chivite en sede parlamentaria. Nuestra relación es una simbiosis en la que todos debemos ganar, pero con el fin último y claro de que gane la ciudadanía. Si no, no sirven los acuerdos. Estoy convencida de que esa ciudadanía ha visto más respetados sus derechos; quedando muchísimo trecho, los acuerdos con el Gobierno de Navarra han tenido consecuencias positivas. Por ahí vamos a seguir.
Hay altas posibilidades para unas nuevas cuentas en Navarra.
Ya hemos hecho llegar al Gobierno nuestra predisposición de alcanzar unos Presupuestos buenos, que den respuesta a los problemas de la ciudadanía. El techo de gasto se incrementa en un 5,5% respecto al año pasado. Afrontamos la negociación de unas cuentas una vez más de carácter expansivo, pero las necesidades también crecen. Los Presupuestos tienen que servir para fortalecer los servicios públicos y seguir avanzando.
Reforma fiscal: ¿detecta la misma sintonía y posibilidad de acuerdo?
Me parece un poco irresponsable que la presidenta anuncie medidas no acordadas. Este Gobierno está en minoría, hay un foro para hablar de fiscalidad. Algunas se empeñan en hablar todo el tiempo del IRPF, pero la fiscalidad es mucho más, y hay que abordarla en su conjunto. incluido el Impuesto de Sociedades o las pensiones... No son cajones estancos. Cuando no se han consensuado medidas no se puede salir a vender humo. Toda nuestra predisposición para acercar posturas.
Pero el tiempo avanza.
Exactamente, pero estamos trabajando en esa mesa fiscal. No vamos a precipitarnos. A Euskal Herria Bildu siempre le ha gustado abordar las negociaciones en los foros correspondientes, no en los medios, y ojalá encontremos un punto de encuentro para avanzar en una fiscalidad más justa y progresiva.
¿En este contexto globalmente van a ser más exigentes que otros años?
La gente tiene que entender que Euskal Herria Bildu cada vez va a ser más exigente, independientemente del contexto, porque tenemos un proyecto y queremos avanzar en él, y eso es muy legítimo. Vamos a seguir hablando con el resto de fuerzas progresistas como hasta ahora, pero el nivel de exigencia va a ser mayor.
Deben retener la mayoría en Iruña, nadie va pegar un golpe en la mesa.
Ese no es nuestro estilo. Hablamos con el PSN, con Geroa Bai, con Contigo-Zurekin en Iruña, en el Parlamento y en todas las instituciones.
Contexto estatal: la derecha ha hablado estos días de ‘kale borroka’. ¿Qué piensa usted?
(Se ríe). Me tengo que reír, porque es como estar dando vueltas a una rotonda todo el tiempo. El comodín... Me parece tan poco responsable, evidencia de que las derechas no tienen un proyecto político sólido, ni líquido, ni gaseoso. Creo que no avanzan. En Navarra ven que las urnas no les dan el poder y pienso que se equivocan de estrategia intentando acudir a lo que sea con tal de recuperarlo.
Sin que Pedro Sánchez consiga pactar unos Presupuestos, ¿ve posibilidades de sujetar la legislatura?
La incertidumbre es muy grande ahora mismo. El propio Pedro Sánchez ha dicho que independientemente de que haya Presupuestos o no él va a continuar. Sabemos lo que puede suponer un Gobierno de derecha con ultraderecha, pero creo que es tiempo de acuerdos de mínimos estables y cumplirlos, entre ellos lógicamente respetar y reconocer la plurinacionalidad del Estado. El Partido Socialista debe entender que este bloque alternativo tiene que tener unos pilares más fuertes en los que enraizar el desarrollo de las políticas.
¿Cuál es la posición de EH Bildu sobre el fenómeno migratorio allá donde se concentra un porcentaje de población muy sensible?
Los grandes retos de la UE para este siglo son la lucha contra el cambio climático y la migración. Entendemos la migración como una riqueza para nuestra tierra. Ha venido para quedarse, requiere de adaptaciones por parte de la sociedad. Tenemos que entenderla como algo totalmente positivo. Y alejarnos de esos discursos de la derecha de identificarla todo el tiempo con seguridad y amenaza, que no ayudan para nada a avanzar en convivencia, de la que tanto se habla. Son irresponsables.
El euskera tiene un reto añadido.
Sí, claro, tiene que servir también como una herramienta integradora, y un medio para poner a disposición de l as personas migrantes y se puedan sentir más integradas conociendo las dos lenguas que tenemos. Efectivamente es un reto con mayúsculas.
Usted viene del sector de la automoción. ¿Cómo marchan las cosas en Navarra en la transición eléctrica?
El vehículo eléctrico no está penetrando en Europa como estaba previsto por diferentes cuestiones. Una de ellas, el vehículo eléctrico chino, pero hay otros factores, como el precio... En Navarra creo que las inversiones están garantizadas, y que el futuro de Volkswagen aquí puede ser brillante, incluso. El Gobierno está apoyando mucho la electrificación de la movilidad, hay ayudas muy importantes para la compra, desde deducciones fiscales importantísimas y ayudas que se complementan por parte del Estado con el Plan MOVES. ¿Y cuando todo esto desaparezca? El vehículo eléctrico sigue siendo caro. Tenemos el reto de la electrificación, no hay vuelta atrás, pero en otros países europeos donde han desaparecido las ayudas a la compra automáticamente las ventas casi se han desplomado. No va a ser fácil, pero creo que Navarra está muy bien posicionada y que lo va a tener bien.
¿De qué partidos puede extraer voto nuevo EH Bildu en Navarra?
De toda aquella izquierda que quiera trabajar con la gente y por la gente, ampliar derechos, fortalecer los servicios públicos, avanzar en soberanía...
La identidad nacional marca fronteras en este sentido.
Cada vez más gente entiende que soberanía significa poder decidir más para decidir mejor y tener un Estado del Bienestar mayor. Creo que esto va calando cada vez más.
En el 50 aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi por el franquismo acusan a Bildu de hacer una lectura selectiva.
Ser totalmente antifascista nunca puede calificarse de erróneo por nadie ni por nada...
Si empuñas armas para matar...
Txiki y Otaegi son dos víctimas fusiladas en el franquismo, condenadas por juicios sumarísimos. Cuando hablamos de víctimas reconocidas de forma oficial no hay ningún pero que valga. El PSOE y el PNV últimamente parecen más preocupados por las pancartas que por el reconocimiento de estas víctimas. Es algo que no podemos compartir.
Eneko Andueza (PSE) dice que el “reconocimiento es justo” pero que no pueden ser reivindicados como “referentes”.
Esto es algo que dice él. Estas no eran las posturas que tenían ni el Partido Socialista ni el PNV.
Chivite recuerda los reconocimientos del Gobierno, y pide a EH Bildu hacer un relato más tajante sobre ETA, por de pronto en Pamplona.
Insisto: cuando se trata de reconocer a las víctimas del franquismo, del fascismo, no hay ningún pero que poner. Se reconocen, y cuando una víctima está reconocida adquiere un estatus de víctima y tener todo el reconocimiento que merecen.
¿Qué cambiaría el Gobierno de Navarra de estar EH Bildu en algún departamento?
(Lo piensa.) Creo que nuestra forma de gobernar es clara, lo hacemos de la mano de la gente y además con rigor en todos los sitios donde estamos. Trasladaríamos esta forma de gobernar a otra instancia.
Concretando un poco...
Claro, no es lo mismo llevar políticas lingüísticas, que cohesión territorial que medioambiente.
Dígame un departamento que necesite un meneo.
Todos son importantes y en todos hay problemas, carencias y potenciales de mejora. Ninguno se libra; caer en la autocomplacencia no ayuda a mejorar. Los problemas de Salud trascienden a la formación política que gestiona el departamento. Son problemas que vienen tan de largo, muy complejos de resolver. La despoblación es otro reto tremendo. Hay muchos navarros y navarra que se sienten de segunda según donde viven. En sanidad, transportes... Navarros y navarras de segunda en políticas lingüísticas. ¿Por qué no se puede estudiar con toda la normalidad en euskera en todos lo niveles en todas las partes de Navarra y todavía seguimos así? O en políticas de vivienda...
¿Hasta cuándo entonces EH Bildu apoyará un gobierno desde fuera? ¿Creen que les toca gestionar?
Euskal Herria Bildu tiene vocación de gobernar, claro que sí.
Aquí sería cuestión de cogobernar, en un ejecutivo de coalición.
Aquí estamos condenadas todo el tiempo a entendernos, de eso se trata, hemos demostrado que somos capaces de acordar. Hasta ahora en nuestras negociaciones nunca ha habido sillones rojos o puestos de por medio... Hay formaciones que se empeñan en decir que nuestra postura es cómoda. Yo no estoy de acuerdo. A nadie se le obliga a entrar en un gobierno ni a poner en la negociación x consejerías o un puesto en el Senado... nosotras no lo hemos hecho.
El poder es dulce, pero desgasta.
Pero a nadie se le obliga a cogerlo.
En Pamplona lo sabemos también.
Nosotras estando en la oposición en Navarra hemos tenido que tomar decisiones muy complicadas, ser muy responsables, y asumir muchos riesgos. Cuando estás abocada permanentemente a hablar, negociar y pactar, no es una postura fácil.
¿Cómo hay que recibir a Felipe VI, Letizia y Leonor en su visita a Navarra más allá del protocolo?
La monarquía es una institución completamente arcaica desde nuestro punto de vista. Este no es nuestro rey.
Lo es para un gran número de navarros y navarras que así lo sienten.
Más allá de eso cada institución tiene un protocolo para este tipo de cuestiones, y desde luego no voy a ser yo la que diga cómo se tiene que recibir a un rey que por una parte no es nuestro y sabiendo todos muy bien en qué concepto tiene Euskal Herria Bildu la institución de la monarquía.
La ONU ha dicho que estamos ante un genocidio en Gaza. El peso del horror está calando socialmente, frente a una tierra arrasada.
A mí me afecta muchísimo. Creo que esto marca un antes y un después en la historia de la humanidad. Nunca jamás hubiera podido pensar que íbamos a ver lo que hemos visto ante la inacción y la impasibilidad de la comunidad internacional y de las instituciones europeas. Es algo que puede contribuir al fracaso del proyecto europeo. Es un genocidio, un exterminio un holocausto, la aniquilación de un pueblo, independientementemente del organismo que así lo determine. Creo que ya cualquier cosa que venga va a ser demasiado tarde, nadie va a poder decir que esto no se sabía. Todos y todas lo hemos visto. La historia juzgará. También hay que poner en valor que Navarra y Euskal Herria han sido solidarias. Las movilizaciones de la gente van a más y bienvenidas sean aunque nos pueda parecer que son demasiado tarde.
Más en Política
-
El Gobierno defiende la seguridad de las pulseras de control a maltratadores y el PP insiste en que dimita Redondo
-
EH Bildu impulsa un "diálogo nacional" para levantar un "proyecto de país sólido"
-
Ernest Urtasun, "orgulloso" de las muestras a favor de Palestina en el Zinemaldia
-
Diana Morant afirma que el PP "no tiene perdón" por la dana, pero "tampoco lo ha pedido"