El Gobierno de Navarra aprueba créditos extraordinarios en el Presupuesto de 2025
El proyecto contempla un suplemento de crédito para el programa de acompañamiento a familias migrantes y créditos extraordinarios destinados a infraestructuras en Bera y al impulso de la innovación industrial
El Gobierno de Navarra ha aprobado, en su sesión de este miércoles, el proyecto de Ley Foral de concesión de un suplemento de crédito por importe total de 42.500 euros y de créditos extraordinarios por importe de 1.791.378 euros en varios departamentos del Ejecutivo foral, dentro del Presupuesto de 2025.
La propuesta, impulsada por el Departamento de Economía y Hacienda, responde a la necesidad de atender gastos inaplazables para los que no existe crédito suficiente o adecuado en las partidas presupuestarias vigentes de varios departamentos.
Tal y como ha explicado el consejero de Economía y Hacienda, José Luis Arasti, se trata “una vez más, de tener la capacidad de reacción suficiente, por parte de este Gobierno para ser eficientes en el gasto y poder tratar de llegar a todas las necesidades posibles”.
En concreto, el Departamento de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias propone un suplemento de crédito de 42.500 euros en la partida “Convenio con Asociación SEI. Reagrupación Familiar y Duelo Migratorio”, destinada a financiar el programa que desarrolla la Asociación SEI Elkartea. Este programa constituye una herramienta clave para acompañar a las familias en procesos de reagrupación y mitigar el impacto emocional del duelo migratorio. La ampliación permitirá garantizar la continuidad del servicio durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2025, una vez finalizado el periodo cubierto por el convenio inicial (enero-septiembre).
Asimismo, se autorizan créditos extraordinarios por un importe total de 1.791.378 euros para los siguientes fines: 300.000 euros para la transferencia al Ayuntamiento de Bera, destinada a la ejecución de la variante que conecta la carretera NA-1310 con la NA-4410, a propuesta del Departamento de Cohesión Territorial; y 1.491.378 euros para la aportación fundacional a la Fundación I+D Automoción y Mecatrónica, impulsada por el Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital, con el objetivo de fortalecer el ecosistema de innovación y competitividad del sector industrial navarro.
La iniciativa se ampara en lo dispuesto en el artículo 48 de la Ley Foral 13/2007, de 4 de abril, de la Hacienda Pública de Navarra, que regula los procedimientos para la concesión de suplementos y créditos extraordinarios cuando sea necesario ejecutar gastos que no pueden demorarse al ejercicio siguiente. El proyecto de Ley Foral será remitido al Parlamento de Navarra para su tramitación y aprobación.
Temas
Más en Política
-
Israel extiende hasta el día 10 la detención de Reyes Rigo, activista de la flotilla
-
El Constitucional ratifica su aval a la amnistía pero concede al Supremo que debe abarcar a los detractores del 'procés'
-
La agencia Standard & Poor's sitúa a Navarra como la región europea con mejor solvencia económica
-
Navarra sustituye tres fármacos de empresas israelíes