Tensión en el Parlamento: el presidente de la mesa de Belate acusa a UPN de construir un "relato" falso sobre la adjudicación
El funcionario, doctor ingeniero con mucha trayectoria en la Administración, se ha revuelto contra el cuestionario planteado por Esparza, lleno de afirmaciones y consideraciones políticas, y ha demostrado que su voto no condicionó la adjudicación
El presidente de la mesa de adjudicación de las obras de los túneles de Belate, Jesús Polo Soriano, ha negado en el Parlamento el "relato" que ha montado UPN y que "ha comprado mucha gente" sobre la posible corrupción en la adjudicación.
Relacionadas
Polo Soriano ha negado trato de favor hacia ninguna constructora, ha demostrado con cronología completa que él no emitió ningún voto a posteriori (lo hizo antes incluso que otros dos votos técnicos) y ha enmarcado las discrepancias dentro de una disputa a cuenta de la calificación técnica de la obra, algo en lo que hizo prevalecer su opinión de ingeniero sobre la de los jurídicos, a los que él considera que ya había explicado suficientemente el núcleo de la cuestión y que "parecían no querer entender".
De hecho, Polo se ha revuelto bastante contra el cuestionario planteado por Javier Esparza, de UPN. Los regionalistas han lanzado un interrogatorio lleno de preguntas con afirmaciones políticas implícitas y requiebros, con un tono agresivo y acusatorio, impropio para un funcionario de la Administración foral.
Entonces ha sido cuando Polo ha acusado a UPN de tener un relato ya cerrado "que ha comprado mucha gente", pero que es falso y no se ajusta a la realidad. "Usted me está haciendo acusaciones muy graves, como de formar parte de una trama que no conocía", se ha quejado, después de tratar de explicar a Esparza en varias ocasiones el punto más importante de su declaración: que su voto no fue trascendental para decantar la adjudicación a favor de Acciona, Servinabar y Osés. De hecho, su primera opción en aquel proceso era la de la constructora Dragados-Obenasa, no la que finalmente fue adjudicataria.
Según ha explicado, la puntuación técnica dependía de cinco personas. La suya era tan determinante como cualquier de las otras, ha insistido. En el proceso se había convenido que la oferta económica no iba a ser la primordial, porque sospechaban que las siete empresas que se presentaron iban a hacer una bajada similar. La clave iba a ser la parte técnica.
La derecha tiene una teoría basada en las quejas internas que manifestó el secretario mediante un voto particular: que el presidente conocía los resultados de las otras votaciones antes de emitir su opinión. Esto, a efectos prácticos, supone que Polo ya conocía los resultados y con su voto podía decantar la balanza hacia uno u otro lado.
La cronología de los votos
Polo se ha tomado tiempo en explicar con detalle cómo fue el proceso de emisión de voto. La mesa está dividida entre cinco ingenieros (los técnicos, los que evalúan el tipo de obra y la necesidad) y tres letrados. Polo ha dicho que dos técnicos emitieron sus votos el 11 de mayo de 2023 (la adjudicación fue en enero de 2024); que él, el tercero, emitió su voto el día 15 de ese mes; y que días después, en torno al 26 de mayo, recibió los últimos dos votos por parte de los jefes de sección que restaban.
Polo ha dicho, además, que él no cambió su voto una vez se emitieron todos. Es decir, que fue el tercero (no el último) y por tanto era imposible saber qué iban a votar los otros dos técnicos. Además, ha insistido en que con posterioridad no hizo ningún cambio.
Las acusaciones de que Polo votó en último lugar provienen de Lorenzo Serena Puig, el secretario de la Mesa, cuya relación con Polo se torció a partir de Belate. "Habrá que preguntarle a él por qué se puso en ese plan", ha dicho Polo, en referencia al secretario, que comparece mañana. En cualquier caso, Polo ha dicho que le pidió por correo que justificara "fehacientemente" por qué había dicho que votó en último lugar y tras conocer todo el proceso. "No me contestó, se quedó callado", ha dicho Polo.
Polo ha negado también haber recibido ninguna presión política para decantar la adjudicación, que es cosa de la mesa en su totalidad y no de un único miembro. El único comentario ajeno a la mesa, ha dicho, provino del gabinete del entonces consejero de Cohesión Territorial, Bernardo Ciriza, que le hizo saber que los túneles de Belate y Almandoz estaban amenazados por una directiva europea de seguridad. Si no se reformaban y adaptaban a los criterios de la UE en materia de evacuación, los órganos comunitarios podían tramitar una multa contra Navarra o incluso cerrarlos.
Preguntado por el rumor que dijo Serena que existía dentro del departamento (según él, que la obra ya estaba adjudicada de antemano), Polo ha dicho que él no supo nada y que precisamente su trabajo consistía en discurrir al margen de "cotilleos".
La primera intervención, la de UPN
El presidente de la mesa de contratación de las obras de Belate, Jesús Polo, ha negado este martes en la comisión de investigación del Parlamento de Navarra que recibiera instrucciones para adjudicar las obras de desdoblamiento de los túneles de Belate a la UTE Acciona-Servinabar. "En absoluto", ha afirmado Polo a preguntas de UPN en el inicio de la fase de comparecencias de la comisión de investigación que analiza las adjudicaciones públicas del Gobierno de Navarra.
Además, ha manifestado que "en absoluto" conoce al exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán -propietario en un 45% de la empresa Servinabar según un escrito hallado por la UCO- ni tuvo reuniones con él y que tampoco conocía al empresario Antxon Alonso, administrador de Servinabar, empresa adjudicataria en UTE de las obras de los túneles de Belate.
Jesús Polo ha afirmado que, en lo que a él respecta, puede asegurar que no ha habido corrupción ni mordidas en la adjudicación de las obras de Belate. Preguntado nuevamente sobre si puede asegurar que no ha habido corrupción ni mordidas en la adjudicación, Polo ha respondido: "No".
El presidente de la mesa ha asegurado que antes de acudir a la comisión parlamentaria no ha hablado con miembros del Gobierno de Navarra, ni representantes políticos, ni las personas que integraron la mesa de contratación.
El portavoz de UPN, Javier Esparza, ha señalado al inicio de su interrogatorio que, con su puntuación, el presidente de la mesa "resultó decisivo en la adjudicación de las obras, de forma ilegal, según la Oficina Anticorrupción, a una UTE donde hay dos empresas investigadas por la UCO y el Tribunal Supremo, por formar parte de una presunta trama corrupta", y ha afirmado que una de esas empresas es Servinabar, "empresa propiedad de Santos Cerdán en un 45%".
Esparza ha indicado que "todo eso ha sido posible por que el Gobierno de Chivite ha permitido que usted -el presidente de la mesa- siguiera en activo de forma excepcional después de superar la edad de la jubilación obligatoria".
No conocía personalmente a Alzórriz
En su comparecencia en la comisión de investigación en el Parlamento de Navarra, Polo, a preguntas de UPN, ha manifestado que "no sabía nada de Santos Cerdán" ni "de que tuviera ninguna relación con la obra". Según ha dicho, no recuerda que en alguna reunión se hubiera hablado acerca del exdiputado socialista.
Jesús Polo ha señalado además que no conocía personalmente al exvicesecretario general del PSN, Ramón Alzórriz, ni lo vio por el departamento de Cohesión Territorial. Tampoco conocía, ha señalado, a Antxon Alonso ni sabía que era socio de Cerdán en Servinabar, empresa que ha dicho que no conocía. "Ni la había oído", ha expuesto.
De hecho, ha incidido en que ni se fijó, a la hora de adjudicar las obras de Belate, en el porcentaje de la empresa Servinabar. Según ha precisado, el secretario de la mesa le dijo "que estaba bien la documentación administrativa y seguimos para adelante". "Lo podría haber detectado el secretario; yo, como presidente, repartía las funciones y, lógicamente, a los jurídicos les dejaba aquellos temas que me parecían más jurídicos", ha detallado.
UPN le ha cuestionado además si pudiera ser que en el departamento se hubiera implantado una especie de acuerdo no escrito por el que se procedía a hacer un reparto de obra pública entre empresas, a lo que ha contestado que "en absoluto". "Estudiábamos las ofertas y veíamos quién nos parecía el mejor y se adjudicaba a ese, pero en absoluto había reparto de nada", ha asegurado.
Jubilación
En relación a que presidió la mesa de contratación habiendo superado la edad de jubilación, Polo ha dicho que él quería seguir trabajando, que le gusta "mucho" trabajar y que "de hecho hubiera seguido más". Así que cuando le propusieron el director y los consejeros seguir activo en el servicio le pareció "estupendo" y contestó que sí. "Me llegó una resolución diciendo que yo podía seguir y dije 'pues estupendo", ha dicho, para contestar que desconocía si la presidenta del Gobierno "conocía las prórrogas o no".
Ha expuesto que con María Chivite coincidió "en unas pocas inauguraciones cuando yo explicaba el tema de la obra, exclusivamente, nunca me vino a ver para nada más". "Yo me siento agradecido porque me gusta trabajar y me hubiera gustado seguir", ha insistido, para indicar que "en los años que he estado he hecho un montón de licitaciones, 45, que son una barbaridad, y yo trabajaba muchísimo".
Preguntado si le ofrecieron en agradecimiento del Gobierno hacia su labor algún cargo después de la jubilación, Polo ha contestado que no, "nada". "A mí lo que me gustaba es ser un técnico, nada político", ha afirmado.
Había pedido más tiempo
Al inicio de su comparecencia, Jesús Polo ha leído un breve escrito en el que ha explicado que había solicitado que su presencia se aplazara, dado que requería de más tiempo para repasar la documentación relativa a esta adjudicación, documentación que había solicitado al Gobierno de Navarra y que le ha sido entregada solo en parte el pasado viernes. En todo caso, y después de que el Parlamento no haya accedido a su petición, ha explicado que ha decidido acudir a la Cámara y contestar a la preguntas ante la "presión" existente en torno a él.
De hecho, ha agradecido que el Parlamento le haya citado, porque "son ya muchos los meses de severas críticas por parte de políticos, organismos, medios y otras personas por mi actuación como presidente de la mesa de contratación, críticas contra mi honor, imputándome sin base alguna la comisión de actuaciones irregulares e ilícitas sin haber tenido la molestia de preguntarme y por tanto sin escucharme".
Temas
Más en Política
-
El TS pide a la Eurocámara que suspenda la inmunidad a 'Alvise' para poder investigarle por financiación ilegal
-
La comisión del Congreso sobre la dana recibirá en noviembre a las víctimas y a Mazón
-
Archivada la investigación al juez que interrogó a Elisa Mouliaá
-
El TS rechaza la renuncia de Ábalos a su abogado por fraude de ley y mantiene la cita con revisión de cautelares