El fiscal general en el Supremo: "La verdad no se filtra, la verdad se defiende"
En la penúltima jornada del juicio, la Sala ha escuchado las explicaciones de García Ortiz, que se enfrenta a entre 4 y 6 años de prisión
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha concluido este miércoles su declaración en el juicio destacando que "la verdad no se filtra, la verdad se defiende".
Relacionadas
En la quinta y penúltima jornada del juicio, la Sala ha escuchado las explicaciones del fiscal general, que se enfrenta a entre 4 y 6 años de prisión por un presunto delito de revelación de secretos, por la filtración de un correo de la causa de fraude fiscal contra Alberto González Amador, pareja de Isabel Diaz Ayuso.
Justo cuando su abogado ha terminado el interrogatorio, el fiscal general ha hecho un breve alegato señalando que antes de entrar a la Sala una persona se ha dirigido a él.
Y haciendo suyas esas palabras ha dicho: "La verdad no se filtra, la verdad se defiende y eso es resumen de lo que ha pasado aquí".
Borrado de mensajes
Por otro lado, el fiscal general del Estado ha reiterado que borra sus mensajes de WhatsApp "sistemáticamente" por razones de seguridad, porque no es el dueño de esos datos, sino solo su "custodio" porque afectan a terceras personas.
A preguntas de su defensa, ha explicado que es "muy consciente" de la importancia de la protección de datos, aunque ha reconocido que en la Fiscalía aún "cuesta", sobre todo en su caso porque los fiscales tienen obligación de informarle sobre los asuntos más importantes. "Secretos y no secretos", ha enfatizado.
Al hilo, ha defendido que "esta eliminación de datos es preceptiva" porque si su teléfono móvil "acaba en manos de terceras personas" --"si me lo dejo encima de una mesa, me lo roban o me lo 'hackean'-- estoy poniendo en peligro a terceras personas de este país".
En consecuencia, ha razonado que hace "borrados sistemáticos". "Yo no dejo que permanezca más de un mes en mi WhastApp la información", ha precisado.
Por ello ha razonado que el borrado que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil asegura que se hizo el 16 de octubre de 2024, cuando le encausó el Supremo, seguramente no ya afectó a los mensajes de los días clave de la presunta filtración --del 8 al 14 de marzo-- porque no estaban en su teléfono desde hacía meses.
"Lo primero es que yo no estoy seguro de que sea ese borrado (...) Lo que estoy seguro es que en ese momento, ni el mes anterior ni el anterior, existían los 'whatsapp' que se supone que son objeto de esta causa", ha sostenido.
Oferta de conformidad del abogado de González Amador
Álvaro García Ortiz, ha afirmado que la fiscal superior de la Comunidad de Madrid, Almudena Lastra, no le informó de la oferta de conformidad que hizo el abogado de Alberto González Amador y ha dejado claro que debió hacerlo "directa e inmediatamente".
García Ortiz ha relatado en el juicio que se sigue contra él en el Tribunal Supremo cómo conoció la denuncia de la Fiscalía contra González Amador por dos delitos fiscales y que el implicado era la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Eso ocurrió el 7 de marzo de 2024, el día después de que el periodista de 'eldiario.es' Jose Precedo llamase a la directora de Comunicación de la Fiscalía interesándose por una investigación relacionada con la empresa Maxwell Cremona que tenía que ver con la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid.
Marlaska defiende a García Ortiz y acusa a Ayuso y su pareja de "vivir en una casa pagada supuestamente en negro"
Cuando tuvo conocimiento, advirtió al teniente fiscal de la Secretaría Técnica, Diego Villafañe, y con eso dio por iniciado el procedimiento de dación de cuentas, regulado en el artículo 25 del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, que establece que deben ser comunicados al fiscal general los asuntos trascendentes o importantes.
En su relato cronológico de los hechos acaecidos hasta que en la tarde del día 12 y la mañana del día 13 salieron a la luz los correos electrónicos de la negociación entre el abogado de González Amador y el fiscal del caso, ha explicado que no fue informado en ningún momento de que ese fiscal había comunicado a su superior, Almudena Lastra, la oferta de pacto que había realizado el letrado.
Sostiene que no filtró el 'email'
El fiscal general del Estado ha rechazado responder a las acusaciones personadas en su juicio, incluida la que ejerce el abogado de la pareja de Isabel Díaz Ayuso, a quien le ha reprochado tener una actuación "desleal" no con él, sino con el tribunal.
Además, ha reiterado lo que ya asentó al principio del juicio sobre la presunta revelación contra Alberto González Amador --novio de la presidenta madrileña, que no filtró el 'email' que está en el punto de mira del tribunal.
"¿Ha hecho llegar el correo del 2 de febrero de 2024?", ha preguntado la fiscal María Ángeles Sánchez Conde. "No lo he hecho llegar", ha aseverado él. "¿Se ratifica?", ha insistido ella. "Sí, me ratifico", ha confirmado García Ortiz.
Se trata del 'email' que la defensa de González Amador envió ese día a la Fiscalía ofreciendo que su cliente reconociera los dos delitos fiscales por los que se le estaba investigando a cambio de llegar a un acuerdo con el que evitar la cárcel. Según el instructor, García Ortiz se lo filtró a la Cadena SER la noche del 13 de marzo.
Un agente de la UCO admite que no es posible determinar qué mensajes borró el fiscal general
Petición de entre 4 y 6 años de prisión
A preguntas del presidente del tribunal, ha explicado su decisión de no contestar a ninguna de las siete acusaciones personadas, que le piden entre 4 y 6 años de prisión y hasta 12 de inhabilitación por presunta revelación de secretos.
La razón es que considera que, principalmente por parte de la pareja de Isabel Díaz Ayuso, no ha habido "lealtad procesal en la búsqueda de la verdad", tanto en la interposición de su querella, donde no se incluyeron todos los datos existentes, como al enviar él mismo al jefe de Gabinete de la Comunidad de Madrid uno de los correos que se cruzó con el fiscal que le investigaba para que hiciese "un uso político del mismo".
García Ortiz está acusado de filtrar el correo de 2 de febrero de 2024 en el que el abogado de la pareja de Isabel Díaz Ayuso reconocía en su nombre dos delitos contra a Hacienda en busca de un pacto que le fuese beneficioso.
Temas
Más en Política
-
PSN de Cintruénigo acusa a UPN y PP de promover la planta de biometano
-
Desestimado un recurso que pedía elevar la causa de la dana al TSJ para investigar a Mazón
-
Marlaska defiende a García Ortiz y acusa a Ayuso y su pareja de "vivir en una casa pagada supuestamente en negro"
-
Puente recalca que corresponde al Gobierno vasco especificar la fecha para la llegada de la alta velocidad a Euskadi