Síguenos en redes sociales:

Sánchez evita desclasificar el ‘caso Zabalza’ aunque dice que no tiene “miedo a nada”

El presidente español remite al PNV a la reforma legal, y niega que esté en sus manos. “Respeta” la memoria del joven y la rendición de cuentas

Sánchez evita desclasificar el ‘caso Zabalza’ aunque dice que no tiene “miedo a nada”EP

El Gobierno español no ha sorprendido con ninguna medida para esclarecer la muerte de Mikel Zabalza aunque este miércoles se cumplen 40 años desde la última vez en que fue visto con vida. El joven fue detenido por la Guardia Civil el 26 de noviembre de 1985, y su rastro se perdió en el cuartel de Intxaurrondo.

Después, según la versión oficial, apareció flotando en el río Bidasoa porque supuestamente había intentado darse a la fuga a nado. Sin embargo, los gobiernos de la CAV y Nafarroa lo han reconocido como víctima de torturas. Pero el Gobierno español sigue sin tomar la iniciativa para sacar a la luz lo ocurrido.

El debate salió a relucir este miércoles en la sesión de control del Congreso porque el PNV formuló una pregunta al presidente, Pedro Sánchez, y EH Bildu hizo lo propio después con el ministro Félix Bolaños. Pero la posición del Estado no ha cambiado: Sánchez sigue sin contemplar la posibilidad de sacar a la luz los documentos del caso sin esperar a una reforma de la Ley franquista de Secretos Oficiales, y sigue volcando todas las expectativas en la reforma del proyecto de Ley de Información Clasificada. Y, en este caso, también quiso matizar que su aprobación no está solo en sus manos, sino que apeló a la responsabilidad de “todos” los grupos parlamentarios. Dijo que no depende solo de él, pero el PSOE sí ha tenido en sus manos durante años la posibilidad de no admitir más prórrogas del plazo de enmiendas, por ejemplo, a la reforma del PNV.

Si se quisiera ver el vaso medio lleno, se podría subrayar que Sánchez comenzó su respuesta al PNV reconociendo de manera implícita que hubo una actuación indebida que condujo a la muerte de Mikel Zabalza. La declaración puede tener cierto valor si se compara con la versión oficial sostenida durante décadas, que incluso atribuía al joven una pertenencia a ETA que no era tal. 

“Hoy se cumplen 40 años de la detención y muerte de Mikel Zabalza y quiero, en primer lugar, mostrar mi respeto por su memoria y mi solidaridad con su familia, porque entendemos que, en efecto, ningún poder del Estado debe estar excluido de la rendición de cuentas y la fiscalización, y más aún cuando estamos hablando de las consecuencias tan trágicas que sufrió Mikel Zabalza”, declaró Sánchez a preguntas del PNV.

La portavoz jeltzale en el Congreso, Maribel Vaquero, le había recordado el 40º aniversario de la desaparición de Zabalza, y que la versión oficial sobre su muerte por ahogamiento accidental fue desmentida por los audios entre el excoronel del Cesid Juan Alberto Perote y el excapitán de la Guardia Civil Pedro Gómez Nieto.

“Han pasado 40 años y niegan la verdad a la familia y la sociedad en general. Hablan de verdad, justicia y reparación, pero se la niegan a la familia Zabalza”, recriminó Vaquero, para referirse también al atentado en el bar Aldana y a la masacre del 3 de marzo de 1976 en Gasteiz.

La jeltzale defendió que el Gobierno español puede sacar a la luz lo sucedido “desclasificando los documentos, lo puede hacer el Consejo de Gobierno según la ley franquista”. Las cámaras del Congreso captaron entonces la imagen de Sánchez negando con la cabeza y verbalizando un “no”. En su turno de respuesta, ni siquiera lo mencionó.

Sánchez no tiene "miedo a nada" pero la reforma es "responsabilidad compartida de todos"

Sánchez comenzó con sus palabras de solidaridad hacia la familia, y solo habló de la reforma legal. Reconoció que en febrero se comprometió con el PNV a sacar adelante la Ley de Información Clasificada, que se encuentra en la comisión constitucional de las Cortes. Sánchez sí quiso reconocer que este proyecto es “probablemente uno de los más importantes de la legislatura”, y reivindicó que su gobierno es el primero de la democracia que da este paso. Lo que no dijo Sánchez es que la duración de la legislatura está en el aire.

Y, además, Vaquero avisó de que este compromiso con la reforma lo lleva escuchando desde 2022, que se iba a hacer de forma “rápida” y ya han pasado tres años. Añadió que también está disponible la proposición de ley del PNV, y terminó con dos preguntas: “¿A qué tiene miedo? Sobre todo, ¿a qué están esperando?”. Sánchez trató de desactivar la crítica: “Yo no tengo miedo a nada. Impulsar esta reforma no está en mis manos; está en nuestras manos, en manos de los diputados y diputadas de esta Cámara. No la puede aprobar solo el Gobierno”, dijo, para apelar a la “responsabilidad compartida de todos los grupos”.

Bolaños responde a EH Bildu con la "seguridad nacional"

Desde EH Bildu, Jon Iñarritu lo intentó con el ministro Bolaños, que sí entró de manera expresa en la petición de desclasificación. Pero lo hizo con los mismos argumentos que hace un año: “Si lo solicita un tribunal, o bien una comisión de investigación en esta Cámara, el Gobierno, salvo que afecte a la seguridad nacional, lo concede. Es un criterio absolutamente democrático en línea con lo que hacen otros gobiernos de nuestro entorno, y esa será la línea que continúe este Gobierno”.

Iñarritu denunció los 40 años de “silencio oficial, mentiras e impunidad”, aunque quiso reconocer las palabras de Sánchez en respuesta al PNV. No obstante, recordó que el Estado solo ha tenido “reconocimiento” para los responsables de estos hechos, porque “ascendió a teniente general al responsable policial, al señor Arturo Espejo”. Bolaños insistió en remitirse a la reforma legal, que “prohíbe expresamente clasificar cualquier comportamiento que suponga una grave violación de los derechos humanos, y se establece el derecho de todas las personas con interés legítimo, como familia, a que puedan recurrir”.