Juanfran Pérez Llorca, investido presidente de la Generalitat Valenciana con los 40 votos del PP y los 13 de Vox
La candidatura de Pérez Llorca, que sustituye de este modo a Carlos Mazón al frente de la Generalitat, ha salido adelante en primera votación
El candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat Valenciana, Juanfran Pérez Llorca, ha sido investido este jueves presidente del ejecutivo valenciano con 53 votos a favor: los 40 del PP y los 13 de Vox.
La candidatura de Pérez Llorca, que sustituye de este modo a Carlos Mazón al frente de la Generalitat, ha salido adelante en primera votación, que ha sido pública por llamamiento, gracias a la mayoría absoluta que suman el PP y Vox, tras unas seis horas de pleno de investidura.
La sesión ha estado marcada por la ausencia del jefe del Consell en funciones, Carlos Mazón, que ha llegado a Les Corts por la tarde. El hasta hoy 'president' ha accedido al hemiciclo apenas un minuto antes de comenzar la votación. Al ser preguntado sobre si Llorca será un buen presidente, ha respondido: "Magnífico".
En su discurso de investidura, Pérez Llorca ha asegurado que su propósito "no es otro que continuar con el cambio que empezó en 2023" y ha indicado que se presenta "sin ningún acuerdo cerrado, pero con la determinación de acabar esta sesión con un pacto que asegure la gobernabilidad".
También ha avanzado que sus primeras palabras como 'president' serán para pedir perdón a las víctimas de la dana, ha exigido la reforma de la financiación y ha abogado por una política migratoria ordenada y por publicar la nacionalidad de los delincuentes.
Respecto a los anuncios, ha prometido la gratuidad del primer curso de universidad para quienes aprueben todas las asignaturas, la creación de puntos de atención sanitaria urgente 24 horas en municipios de más de 50.000 habitantes, una segunda ley de simplificación administrativa en 30 días, la ampliación del 50% de todas las deducciones autonómicas del IRPF y ha anunciado dos millones de euros en ayudas para agricultores.
Pérez Llorca llega a su investidura "sin ningún acuerdo cerrado con ninguna formación"
Vox no ha desvelado su apoyo hasta el último momento. Desde Vox, su síndic, José Mª Llanos, ha agradecido a Llorca que se haya comprometido con las exigencias de su partido contra la inmigración ilegal y el Pacto Verde Europeo, al tiempo que le ha pedido asumir otras medidas como mantener el recorte del 50% del presupuesto de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) o una "verdadera revolución fiscal".
En esta línea, el líder nacional de Vox, Santiago Abascal, ha valorado el discurso de Llorca desde el Congreso, aunque había evitado despejar si la formación respaldaría su nombramiento. No obstante, ha asegurado que lo que había escuchado del candidato "le ha gustado" porque ha mostrado oposición a las políticas climáticas y a la inmigración ilegal.
No ha sido hasta su último turno de réplica cuando el síndic de Vox, José María Llanos, ha confirmado el apoyo de su grupo parlamentario a la investidura de Llorca: "Vox lo tiene claro. Vox está preparado, está dispuesto, pero no a cualquier precio, sino al precio del gran valor de esta tierra, el valor de nuestro querido reino de Valencia. Este es el camino y por todo ello apoyaremos su investidura".
"No tengo nada que esconder"
Asimismo, Llorca se defendió de las críticas por acudir antes a declarar como testigo en la causa judicial de la dana: “He ido al juzgado porque PSPV y Compromís se lo han pedido a la jueza y he cumplido mi obligación como testigo. Soy uno de los pocos que, después de declarar, ha ofrecido voluntariamente su teléfono móvil para revisar todos sus whatsapps y llamadas, porque no tengo nada que esconder ni que tapar a nadie”.
Respecto al Pacto Verde Europeo, que él rechaza mientras el PPE lo apoya, Llorca replicó: “Quién es Bruselas. Son personas que lo han hecho tan mal en esta tierra como Teresa Ribera, cuando eran ministros, y seguirán haciéndolo mal estando allí, en Bruselas”. Por último, quiso matizar al PSPV los datos sobre viviendas públicas en construcción por el actual Consell: hay 4.518 viviendas de protección pública en marcha, de las cuales 793 están en licitación, 1.902 en construcción, 1.631 adjudicadas y 192 finalizadas. “Diga usted una de los ocho años del Botànic”, retó a Muñoz.
Temas
Más en Política
-
Sánchez reconoce el compromiso alemán con la memoria y el "enorme" simbolismo de la visita de Steinmeier a Gernika
-
Feijóo responde a la prisión de Ábalos convocando otra manifestación contra Sánchez
-
¿Cómo serán las primeras horas de Ábalos y Koldo en la cárcel?
-
Peinado escuchará este viernes a testigos propuestos por Begoña Gómez para defender que actuó por indicaciones de la UCM