La inteligencia artificial completa la Sinfonía inacabada de Schubert
CHINA. El austriaco Franz Schubert es uno de los compositores más importantes de la historia de la música. A pesar de haber muerto a los 31 años por una fiebre tifoidea, el pianista dejó un gran número de composiciones, entre las que destaca su Sinfonía en si menor, D.759, también conocida como la Sinfonía Inacabada, que consta de dos movimientos. Mientras algunos opinan que un amigo perdió la parte final de la obra, otros consideran que el artista decidió abandonarla al descubrir que padecía sífilis. Ahora, la compañía tecnológica china Huawei ha presentado la versión "completa" de esta sinfonía gracias a un algoritmo. Según la compañía, el software analizó el timbre, el tono y otras características, tras lo que generó una melodía para los dos últimos movimientos, completando así la sinfonía compuesta en 1822. Después, los ingenieros de la firma contactaron con el músico y productor Lucas Cantor para que se encargara de los retoques finales de la pieza.
Más en Qué mundo
-
El Premio Nobel de Literatura al que estafan en un taxi
-
Sufren un terremoto en una iglesia evangélica y piensan que es Dios: "¡Más fuerte, padre!"
-
Se enamora del director de una funeraria y acude a entierros durante año y medio hasta conquistarlo
-
Le entregan los huesos de su padre fallecido y se va con ellos a una discoteca de Valladolid