Condenan a una empresa por acoso laboral a una de sus trabajadoras
PAMPLONA. La titular del Juzgado de lo Social número 1 de Pamplona ha condenado a una empresa a abonar a una trabajadora 40.000 euros por daños y perjuicios al considerar que había sido objeto de "acoso laboral o mobbing, con lesión de su derecho fundamental a la integridad moral".
La sentencia, que es recurrible, impone también a la empresa una indemnización a esta trabajadora de 88.799,51 euros derivada de la extinción del contrato de trabajo.
De esta forma, la magistrada estima parcialmente la demanda interpuesta por dicha trabajadora, que venía prestando sus servicios en dicha empresa como Oficial de Primera Administrativa desde el 2 de octubre de 1986.
La mujer se encargaba de la gestión administrativa de la empresa junto con otra persona y fue a raíz de que ésta pactara un despido en 2007 y se incorporara a la firma la hija del director, único socio de la misma, cuando cambió la situación de la demandante, a cuya sección fue destinada también otra empleada amiga del director.
Comenzó entonces a crearse "un ambiente hostil" hacia la demandante, quien, según la sentencia, fue privada progresivamente de parte de sus funciones, se le aisló del resto de los trabajadores, recibió un "trato humillante y vejatorio" por parte del director y fue objeto de "críticas y comentarios despectivos" por parte de la amiga de éste.
También le modificaron sus condiciones de trabajo y se le dejó de abonar la cantidad que percibía fuera de nómina desde el mes de mayo de 2009.
Todos estos hechos, según la magistrada, "son prueba de la existencia de una situación de acoso laboral" hacia esta trabajadora, hacia la que se creó "un entorno hostil, degradante, humillante y ofensivo, con gravedad suficiente para justificar la extinción del contrato de trabajo".
Esta situación se prolongó de finales del 2007 a febrero del 2009, cuando la demandante causó un proceso de incapacidad temporal en el que continúa, y, como consecuencia de los hechos, desarrolló una "patología psiquiátrica" en la que, junto a miedos o angustias, revive los conflictos experimentados en su actividad laboral y tiene crisis de pánico ante una hipotética vuelta a su trabajo.
Más en Sociedad
-
Sanidad reconoce por primera vez la covid persistente como un problema de salud crónico
-
Recepción en el Palacio de Navarra a los participantes del programa ‘Ateak Ireki’
-
La llegada de los menores saharauis a Navarra, en el aire por problemas burocráticos
-
Consumo abre expediente sancionador a una sexta aerolínea 'low cost' por cobrar el equipaje de mano