pamplona. El próximo 1 de enero entra en vigor en el resto del Estado la eliminación de las deducciones fiscales en la compra de vivienda para aquellas personas con una renta superior a 24.000 euros. Mientras, el mercado de la vivienda de segunda mano está asistiendo a una caída apresurada de los precios provocada por el miedo de los propietarios a no poder vender sus viviendas a partir de 2011, una vez se elimine la deducción por compra en 2011 y venzan gran número de cuentas de ahorro vivienda a final de este año. Así lo asegura idealista.com, que califica a este nuevo movimiento del mercado de "pequeña revolución", en tanto que el descenso de los precios se está produciendo "a un ritmo nunca visto". La base de datos del portal inmobiliario experimentó 22.772 bajadas de precios en inmuebles de segunda mano durante octubre, un 80% más que en el mismo mes de 2010 y un 15% superior al de septiembre. Además, ello supone que el 6,8% de los pisos anunciados el pasado mes fue objeto del algún tipo de rebaja. "De esta forma, continúa la carrera de los propietarios por vender su vivienda cuanto antes debido a las previsiones de los expertos de una severa caída de las ventas a partir de enero", indican sus asesores.
Parte de la pequeña recuperación que experimentó la compraventa de viviendas este año en el Estado ha sido por anticiparse a la subida del IVA (8% desde el pasado 1 de julio) y a la desaparición de la deducción en el IRPF por compra de la vivienda habitual. No obstante, los expertos aconsejan prudencia antes de comprar una vivienda aprovechando que la deducción se acaba el 31 de diciembre. Señalan que puede que la bajada de los precios sea superior en 2011 al ahorro que se persigue en 2010. Además, los pronósticos sobre el mercado inmobiliario se multiplican según se acerca el final del año. Así, el presidente de la Red de Expertos Inmobiliarios Eduardo Molet prevé que el precio de la vivienda de segunda mano, continuará en descenso a lo largo de 2011, y habrá que esperar a 2012 para que los precios experimenten un suave y progresivo aumento.
Se calcula que en el Estado hay 50.800 contribuyentes con cuentas vivienda abiertas y rentas superiores a 24.100 euros. La eliminación de la reducción fiscal para rentas superiores a 24.107 euros perjudica especialmente a aquellos que abrieron una cuenta vivienda a partir de 2008 bajo la previsión de adquirir una casa cuatro años más tarde. Si tiene una cuenta vivienda y finalmente, ante el nuevo panorama fiscal, decide no adquirir ninguna casa, deberá devolver las deducciones que se haya aplicado (en tres años pueden alcanzar los 4.068 euros). Otros expertos apuntan que los contribuyentes afectados pueden acudir a la vía judicial alegando inseguridad jurídica, en la medida que abrieron una cuenta vivienda bajo un escenario fiscal que el Gobierno ha variado.
También en el resto del Estado se mejorará la deducción por alquiler, igualándola a la de compra, por lo que los límites para aplicar en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) serán los mismos que para el pago de una hipoteca. Además, para el arrendador se aumentará hasta el 60% la deducción para las rentas generadas por el alquiler de viviendas, límite que ascenderá al 100% si el arrendatario tiene menos de 30 años, o hasta 35 años en el caso de los contratos ya existentes. Actualmente, el Gobierno central otorga 210 euros mensuales a los inquilinos de entre 22 y 30 años con unos ingresos brutos anuales inferiores a los 22.000 euros. Y esta ayuda sí se aplica en Navarra, y en principio, se mantiene.
ayudas Otra novedad que no afecta a la Comunidad foral es la supresión a partir de 2011 de la ayuda a la entrada para viviendas de VPO, la denominada Ayuda Estatal Directa a la Entrada (AEDE) aunque se mantendrá cuando la compra de una VPO estuviera en un "proceso avanzado". Permitirá que los préstamos hipotecarios de las viviendas protegidas puedan alcanzar hasta el 90% de su valor, lo que por otro lado ya ocurre en Navarra. Si los ingresos del solicitante no exceden de 2,5 veces el IPREM, la AEDE se fijaba en 7.000 euros. Si excedían de 2,5 veces el IPREM, pero no superaban 3,5 veces, la AEDE ascendía a 4.000 euros. En Navarra las ayudas pueden ser de hasta el 16% para rentas inferiores a 1,5 veces el IPREM, y 8% hasta 3,5.