Síguenos en redes sociales:

Crece un 10% el número de pisos embargados por impagos en Navarra, frente al 40% en 2009

en lo que va de año se han realizado 521 desahucios, y el año pasado fueron 751Bancos y cajas ofrecen el 100% de financiación y facilidades para las viviendas que logran mediante subastas

Crece un 10% el número de pisos embargados por impagos en Navarra, frente al 40% en 2009Foto: iban aguinaga

pamplona. Los embargos de viviendas morosas se han disparado en lo que va de año aunque no al mismo ritmo que en 2009 lo que demuestra que, a la urgencia de los bancos por quitarse de encima préstamos y propiedades que pesan en su contabilidad, se suma la demora en los procedimientos judiciales, el hecho de que se concedan menos préstamos y la salida progresiva de los primeros desahucios al mercado. Así, desde los juzgados de Pamplona admiten que desde mediados de año ha empezado a descender el número de ejecuciones hipotecarias por mora bancaria.

En los nueve primeros meses del año (del 1 de enero al 30 de septiembre) se han ejecutado 521 desahucios en Navarra, un 10% más que en el mismo periodo del año pasado (470). El año pasado se registraron un total de 751 y ejecuciones hipotecarias entre los 16 juzgados navarros, un 40% por encima respecto a las 451 de 2008. Solo en el juzgado de Primera Instancia número 6 de Pamplona se han contabilizado en los tres primeros trimestres del 2010 40 demandas de ejecuciones hipotecarias y se celebraron 60 subastas.

portales Vivienda en Terrassa, de 85 metros cuadrados y a un precio de 170.700 euros. El portal de Internet subastasde.com ofrece un muestrario de viviendas propiedad de diferentes entidades financieras. En este caso, el inmueble es uno de los 23 de Caja Navarra, que también oferta un piso en Estella de 89 metros cuadrados por 137.990 euros proveniente de un desahucio. A modo de ejemplo, en San Jorge también se vende un piso por 72 metros cuadrados a 160.000 euros con una financiación al 100% e hipoteca subvencionada. Bankinter publicita en El Vergel, Alicante, un apartamento de 90 metros cuadrados a 140.000 euros. Y así, el listado de bancos y cajas que ofrecen viviendas procedentes de embargos con descuentos en Internet son múltiples en webs como pisosembargados.com, pisosembargadosdebanco.com, ahorrocasa.com, etcétera, web de las propias entidades como BBVA, la Caixa, Santander....

La ley ampara que el banco pueda iniciar la demanda judicial al mes de no satisfacer las cuotas, aunque en la práctica venían esperando hasta tres meses de retraso. Asimismo, el Congreso de los Diputados debate en estos momentos que el embargo no empiece a funcionar hasta seis meses después del primer impago como sistema de control y vigilancia a los bancos aunque todavía no se ha aprobado. Lo que sí es cierto es que la situación de saturación de los juzgados está retrasando el inicio de estos expedientes. "Un procedimiento judicial que se liquidaba en seis meses, hoy se ha ido a nueve o diez meses", admite Fernando Herrero, secretario general de Adicae (asociación de usuarios de bancos, cajas y seguros). Asociación que, a su vez, critica el hecho de que los bancos estén vendiendo viviendas que han sido objeto de embargo a precios que "pretenden mantener la ficticia burbuja inmobiliaria". Viviendas que los bancos obtienen muchas veces en subasta a mitad de precio y, si no están mal situadas, "juegan a alterar competencia porque si compras esa casa, te prometen el cien por cien de financiación, pero si vas con otra vivienda te darán el 80%", remarca.

El perfil de embargado no es el de una persona marginal. Hay un grupo de población inmigrante, que son los primeros que se enfrentaron a los problemas del mercado laboral y muy concentrado en el sector de la construcción. Por otro lado, familias de entorno a 35-45 años que compraron en el boom inmobiliario y ahora se enfrentan al desempleo con otras cargas familiares. Y también parejas jóvenes de 25-35 años que se embarcaron en unas hipotecas "leoninas con unos precios desorbitados", que ahora se ven en la imposibilidad de hacer frente a unas cuotas que iniciaron con intereses mínimos pero que, o bien tienen suelo, o ha crecido el interés. "Los bancos sabían los tipos de productos que estaban colocando a cada familia y pareja, y las dificultades que iban a afrontar. Y las cajas, como entidades de teórico carácter benéfico social, han actuado y actúan igual. Han querido ganar dinero a costa del consumidor". Además, aunque el impago venga derivado de una cláusula "abusiva que haya establecido mi banco en mi hipoteca, el juez no lo va a aceptar por la ley de hipotecaria española especifica unos pocos motivos muy pasados para poder paralizar la ejecución, por lo que todas las que se inician siguen para adelante".

Adicae viene por ello reclamando que la ley establezca que, dadas las circunstancias, para poder embargar a una persona fuera obligatorio primero acreditar que ha habido una intermediación por parte del banco. "Lamentablemente esto no sucede. Lo que están haciendo los bancos es en aquellos casos que ven posibilidades, imponen unas condiciones completamente abusivas sin ningún tipo de garantía para el usuario, o se quedan con las viviendas", señala Herrero. "No estamos viendo una posición proclive al diálogo por parte de la banco sino más bien todo lo contrario, de endurecer las condiciones. No plantean alternativas a la situaciones de excesivo endeudamiento que ellos mismos han generado y, por otro lado, se limitan a amenazar con demandas judiciales", indica. Por otro lado, en las nuevas hipotecas se imponen, afirma Herrero, "unas condiciones leoninas e incluso, en las pocas refinanciaciones de préstamo que llevan a cabo, se aplican unas condiciones inaceptables". Por ejemplo, cuando un señor no puede pagar las letras, se plantea una ampliación del plazo unida a un aumento del diferencial que se aplica al Euribor (más interés). "En las hipotecas nuevas el tipo medio ronda el 3,5% cuando el Euribor ronda el 1,5-1,6", apostilla.