Síguenos en redes sociales:

Colecta de alimentos en los dos híper Eroski para los más desfavorecidos

en ediciones anteriores, el banco de alimentos ha recogido 5.000 kilos y otro 20% lo aporta la empresa

Colecta de alimentos en los dos híper Eroski para los más desfavorecidosFoto: javier bergasa

pamplona. El Banco de Alimentos de Navarra y la Fundación Eroski han organizado una colecta de alimentos para las personas más desfavorecidas. La campaña comenzó ayer por la tarde, finalizará mañana a las 22.00 horas y se desarrollará en los dos hipermercados Eroski de Pamplona y Tudela.

En esta acción solidaria participan más de 40 voluntarios del BAN, encargados de informar a los clientes de Eroski sobre la posibilidad e incluir en su compra algunos alimentos, sobre todo aceite y legumbres, aunque también se puede aportar conservas y pastas. Los alimentos irán dirigidos a las personas más desfavorecidas de la Comunidad Foral y se podrán entregar a la salida, en los stands de BAN.

La colecta cumple otras funciones importantes, como son la sensibilización de la población sobre la situación de los más desfavorecidos y dar a conocer el trabajo que realiza el BAN. La campaña de Eroski llega a un total de 160 centros, y según los datos estadísticas de anteriores ediciones, en Navarra se recogen de media unos 5.000 kilos de alimentos donados por los clientes. Además, al finalizar la campaña Eroski aporta un 20% de la cantidad recogida total en apoyo a la acción de sus clientes. Después de catorce años de colaboración entre ambas organizaciones, ésta es la vigésimo novena campaña nacional de recogida de alimentos en la que, al igual que en anteriores ediciones, se espera un éxito de participación ciudadana.

Este tipo de campañas se hace más necesaria que nunca como resultado de la reducción de las ayudas europeas que recibe esta entidad sin ánimo de lucro. De hecho, está previsto que la ayuda de la Comunidad Europea se reduzca de 1,5 millones de kilos a 400.000. Por contra, está aumentando las aportaciones que realizan las empresas de productos procedentes de cadenas de alimentación, fabricantes o agricultores. "Es uno de los sectores que tenemos que crecer junto con las donaciones de los ciudadanos", remarca Juan Carlos Úriz, responsable de Comunicación del Banco de Alimentos.

Los beneficiarios en este momento son 33.000 personas y los alimentos se reparten entre parroquias, Servicios Sociales y entidades benéficas. Las necesidades van en aumento y es más necesario que nunca la búsqueda de apoyos para paliar el hambre. En la actualidad, la organización cuenta con más de cien voluntarios.

Se pretende que la gente y las empresas se conciencien apelando a la solidaridad de quienes tienen un trabajo, pueden vivir aceptablemente y pueden sentirse afortunados porque otros lo están perdiendo, remarcó. En este sentido, la idea es lanzar nuevas campañas de colectas en colegios, instituciones y empresas como "nueva herramienta de solidaridad de la gente que trabaja".