Las salas de juego vascas podrán compartir partidas de bingo con otras CCAA
GASTEIZ. En un comunicado, el Departamento vasco de Interior ha explicado que esta nueva norma regula el funcionamiento de esta variable electrónica del bingo tradicional.
El reglamento establece unas bases estrictas de control de los sistemas electrónicos utilizados por las empresas, que deberán estar conectados en tiempo real con la administración.
Esta modalidad electrónica se desarrolla también en las salas de bingo pero, a diferencia del juego tradicional, lo hace a través de sistemas, soportes y equipos informáticos.
Entre las principales novedades, el reglamento prevé la posibilidad de interconectar las salas de bingo vascas con las de otros lugares del Estado, de manera que se puedan compartir partidas simultáneas y con premios de mayor entidad sobre una bolsa común.
Según se determina en la norma, en el bingo electrónico los jugadores adquieren cartones virtuales en terminales electrónicos en los que disponen de una cuenta.
Los cartones, generados gráficamente en una pantalla por una aplicación informática, deben estar identificados mediante un número, una serie, un valor y un código de seguridad únicos. La extracción de las bolas, por su parte, se hace mediante un sistema informático de generación aleatoria.
El precio de cada cartón no podrá ser superior a los seis euros y el importe máximo que se podrá jugar en cada partida no podrá superar los 200 euros.
Todo el proceso informático debe garantizar la seguridad y la transparencia del juego y su control absoluto por parte de la Dirección de Juego responsable.
Más en Sociedad
-
Fournier presenta una baraja conmemorativa por sus 155 años de historia
-
Fournier presenta una baraja conmemorativa por sus 155 años de historia
-
El Gobierno español presenta a víctimas de la dana un plan frente a inundaciones con 530 millones
-
Navarra adjudica las 109 plazas MIR, incluidas las 32 de Atención Primaria