La familia de la fallecida en el Alarde rompe su silencio tras un año de "incomprensión"
Aporta su versión de los hechos ante los "rumores" que circulan en HondarribiaLos allegados de Mari Carmen González creen que fue "notoria la negligencia" en el cumplimiento del reglamento
Donostia. A falta de un día para que se celebre el multitudinario desfile de las fiestas locales, la familia de Mari Carmen González quiere concienciar a los participantes del Alarde para que no disparen un solo tiro fuera de los lugares estipulados y evitar así accidentes como el que acabó con la vida de su madre.
Porque, como señalan en su escrito, Mari Carmen perdió la vida al ser alcanzada por un tiro producido en la calle Bernat Etxepare, en pleno barrio de la Marina, cuando la mujer observaba desde su balcón el desfile vespertino de la compañía Kosta. Tal y como relatan, la herida fue trasladada en una UVI móvil al Hospital Donostia, donde falleció dos días después, tras permanecer 48 horas en coma.
La familia critica duramente la permisividad que ha existido hasta ahora hacia las personas que disparaban fuera de los puntos recogidos en el reglamento del Alarde. Y se remonta al desfile del año pasado para afirmar que "varios testigos y cámaras de televisión" fueron testigos de estas actitudes e incluso aportaron sus testimonios "con gran celeridad" en calidad de testigos del accidente en el que murió su madre.
Traslado e investigación Pero las críticas de la familia de Mari Carmen González no terminan aquí. Los allegados de la mujer también censuran el modo en el que se llevó a cabo el traslado de la herida al centro sanitario de Donostia, así como el proceder de la Ertzaintza, una vez se interpuso la denuncia pertinente.
Respecto al primer punto, aseguran que fueron ellos mismos los que tuvieron que detener la marcha del Alarde para que la ambulancia pudiera acceder hasta el lugar de los hechos. Sin embargo, debido a la gravedad del accidente, se necesitó los servicios de una UVI móvil y fue necesario mover de un vehículo al otro a la herida. Según explican, la mujer viajó en la ambulancia hasta la parada de autobús de Amute y allí fue introducida en la UVI móvil. Critican que tuvieron que cruzar la mitad de Hondarribia porque el cambio se realizó "en el otro extremo de la ciudad". "¿Hay manera de justificar la pérdida de tiempo en el traslado a la Residencia de Donostia?", se preguntan.
Los allegados de Mari Carmen González también reprueban el tiempo que tardó la Ertzaintza en visitar el lugar de los hechos para iniciar la investigación del suceso. Según se explica en la carta, la familia intentó poner la denuncia el mismo día del accidente, pero no lo hizo hasta el lunes, por requerimiento de la Policía vasca. Y añade que cuando se pidió a los agentes que enviaran una patrulla para tomar pruebas para la investigación en la casa familiar, "la respuesta fue negativa". Aseguran que "tras varias gestiones", una patrulla acudió a la vivienda esa tarde, pero consideran que debía hacerlo antes "porque el sol y el viento estaban borrando las evidencias". En cualquier caso, apunta que "la inspección ocular no dejaba dudas respecto a lo ocurrido".
"Le corresponde a la justicia determinar las responsabilidades y negligencias, pero hemos querido explicar cómo ocurrió el lamentable suceso y, con ello, desmentir las falsedades que se han difundido", apuntan los allegados de la mujer, sin entrar a detallar cuáles son esos comentarios inciertos.
La familia habla de "desamparo" y lamenta que "nadie acudió al hospital interesándose por la salud de la madre". Y que la Ertzaintza se personó cuando la víctima "ya había fallecido". Para finalizar, agradece las "muestras de comprensión y apoyo" que han recibido a lo largo del último año.
Más en Sociedad
-
El cambio climático triplicó las muertes relacionadas con el calor a finales de junio en Europa
-
El Supremo equipara a hombres y mujeres en el complemento de pensión por brecha de género
-
El Poder Judicial considera "imprescindible" crear 11 nuevas unidades judiciales en Navarra
-
Aumentan tres puntos la población que ha necesitado atención por problemas de salud mental en el último año