PAMPLONA. También desde este lunes, estas personas han podido solicitar las ayudas que, si llevan más de un año de residencia en Navarra, les otorga el Gobierno foral, de acuerdo con sus competencias, para el abono íntegro de las tasas sanitarias.

Esta iniciativa está encaminada a garantizar el mantenimiento del actual nivel de atención sanitaria integral, esto es, con asistencia sanitaria en todo tipo de centros y especialidades, la prestación farmacéutica o el transporte sanitario a personas inmigrantes en situación irregular que han quedado excluidas de la cobertura integral del Sistema Nacional de Salud.

Según datos del Observatorio de Atención a la Inmigración de Navarra, residen en la Comunidad Foral aproximadamente 2.150 personas inmigrantes mayores de 18 años en situación irregular, el 1 por ciento mayores de 65 años.

El "documento de identificación de acceso al régimen de universalización de la asistencia sanitaria pública en Navarra" será válido únicamente en la Comunidad Foral y no generará derecho para obtener la Tarjeta Sanitaria Europea.

Esta acreditación será diferente a la Tarjeta Individual Sanitaria que poseen los asegurados o beneficiarios que pertenecen al Sistema Nacional de Salud y tendrá validez durante un año.

El Gobierno de Navarra ha precisado que durante los dos primeros meses de funcionamiento de este nuevo sistema, hasta el 10 de enero, el Servicio Navarro de Salud continuará prestando la asistencia sanitaria en las mismas condiciones que hasta la fecha, con el fin de que se pueda tramitar y obtener el documento.

Desde el 10 de enero, los centros sanitarios solo atenderán integralmente y con cargo a fondos públicos a los pacientes con TIS y a los titulares del nuevo documento.

Aquellas personas inmigrantes en situación irregular que no alcancen el año de residencia en la Comunidad Foral o en el resto de España solo podrán recibir asistencia sanitaria básica con cargo a fondos públicos en casos de urgencia y hasta la situación de alta médica. Además, recibirán los cuidados en los casos de embarazo, parto y postparto y en los casos de enfermedad grave.

No obstante, los menores de 18 años recibirán siempre asistencia sanitaria, como cualquier ciudadano español.

Fuentes del Gobierno foral han señalado hoy a Efe que tanto las solicitudes de acceso al sistema público de atención sanitaria como de ayudas para sufragar las correspondientes tasas serán tramitadas a través de los trabajadores sociales de los centros de salud.

En aquellos centros donde no exista esa figura (Burguete, Irurtzun, Leitza, Orkoien, Puente la Reina y Roncal), las subvenciones se gestionarán a través de los Servicios Sociales de Base.

En concreto, podrán acogerse al régimen de universalización los ciudadanos que acrediten su residencia habitual en un municipio de Navarra con una antigüedad mínima de un año, inmediatamente anterior a la presentación de la solicitud, que no tengan la condición de asegurado o beneficiario del Sistema Nacional de Salud. De este requisito de un año de residencia están exentos aquellos inmigrantes que disponían de Tarjeta Sanitaria Individual o que la hubieran solicitado antes del pasado 1 de septiembre.

Para ello, deberán abonar entre 764,46 (hasta 64 años) y 2.675,80 (de 65 en adelante) euros para acceder al mismo nivel asistencial que tienen reconocido en la actualidad, aunque el Gobierno de Navarra otorgará una subvención para el pago de esta cuota.

La subvención será para quienes tengan reconocido el acceso al régimen de universalización; cuenten con unos ingresos inferiores al IPREM (fijado en 532,51 euros al mes en 2012); carezcan de antecedentes penales (no se tienen en cuenta procesos de incorporación social o tratamientos de reinserción); y no incurran en las prohibiciones de recibir subvenciones.