Pamplona. Todos los sindicatos de estudiantes mayoritarios de la Universidad Pública de Navarra se unieron ayer para hacer un llamamiento conjunto de cara a la huelga general de estudiantes convocada para el próximo 14 de marzo y animaron al alumnado y a la sociedad en general a unirse a la manifestación que partirá ese día a las 18.00 horas del parque de Antoniutti para protestar por la ley Wert. Los estudiantes saldrán a la calle para "plantar cara y exigir un cambio inmediato" en el rumbo de las políticas educativas.

Los representantes de los sindicatos de estudiantes anunciaron ayer en el campus de la UPNA que "la educación pública" ha sufrido "oleadas de ataques brutales" en las últimas décadas y por ello llaman a la movilización de la sociedad en defensa de este modelo educativo. Además, pedirán la paralización del anteproyecto de la LOMCE, ya que "fomenta la elitización, la discriminación por motivos de género, lingüísticos o socioculturales, y la previsible reforma universitaria que tendrá como base el reciente documento publicado por el ministerio de Educación que supondrá el fin de la escasa democracia en las universidades y abre aún más sus puertas a las grandes corporaciones", señalaron los representantes.

La convocatoria está apoyada por todos los sindicatos de estudiantes de la UPNA, como Ikasle Abertzaleak, Eraldatu, Sindicato de Estudiantes y Asamblea Libertaria, así como con el respaldo del Consejo de Estudiantes de la UPNA. Fuera del ámbito educativo, los sindicatos estudiantiles también cuentan con el apoyo de ELA, LAB, STEE-EILAS, Sortzen, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), Cumbre Social y la Asamblea Anticrisis de Barañáin.

Entre las demandas se encuentra la "apertura de un debate en el seno de la sociedad para la construcción de un nuevo modelo educativo atendiendo a las diferencias culturales y nacionales", así como la "derogación" del real decreto que "impone una brutal subida de tasas", indicaron. Junto a estas propuestas, los representantes de los colectivos, Antxon Barbería, Argia Abrego e Igor Alzueta, señalaron que apuestan por "la defensa y promoción del euskera y el resto de lenguas del estado", algo que no viene recogido en la LOMCE o también conocida como ley Wert.