pamplona. Rescatar el Plan Estratégico del Euskera aprobado en 2009 y que ha perdido ya vigencia metido en un cajón, cuidar el paisaje lingüístico en lo referente a señalizaciones y topónimos y cumplir las recomendaciones del Consejo de Europa referentes a los medios de comunicación en euskera son algunas de las demandas que miembros del Consejo Navarro del Euskera plantearon ayer en la sesión constitutiva de este órgano asesor.
La sesión constitutiva, tras la incorporación de nuevos miembros, fue presidida por el consejero de Educación, José Iribas, quien se expresó en euskera -gesto que valoraron todos los asistentes- a la hora de abrir el encuentro y de presentar a los nuevos consejeros. Iribas anunció un acuerdo con la CAV para que sendos miembros de las comisiones de terminología acudan a las reuniones.
El presidente de Euskarabidea, Maximino Gómez presentó la memoria del curso que destaca que se ha impartido formación en euskera a 770 empleados públicos, un 33,2% más que el año anterior. Anuncio que la oferta formativa para el curso que viene se amplía al conjunto de la población y que el plazo de inscripción concluye mañana. La memoria recoge que en 2012 se destinaron 322.314 euros para promoción del euskera y se realizaron actuaciones de asesoramiento y traducción (1.234 solicitudes con 5.278 páginas).
El órgano está integrado por 22 personas, de las que 16 fueron nombradas por el Gobierno el 8 de mayo. Once repiten mandato y cinco son nuevos: Mikel Aramburu, Orreaga Ibarra, Mª Mar Larraza, Garbiñe Urreizti y José Ramón Olano sustituyen como vocales a Roldán Jimeno, Mikel Olazarán, Iñaki Perurena, Patxi Salaberri y Mª Dolores Otamendi. Presidido por José Iribas, lo integran, además, Maximino Gómez, David Herreros, Iñigo Huarte, Andrés Urrutia, Luis Echarri, Gabriel Imbuluzqueta, Andrés Iñigo, Pello Mariñelarena, Enrique Maya, Pablo Sotés, Asier Barandiaran, Mikel Belasko, Patziku Perurena, Josu Repáraz, Oscar Zapata y Julen Calvo, como secretario.