La Oficina de Objetos Perdidos de Pamplona recibe este verano un total de 1.878 artículos
PAMPLONA. Asimismo, entre los meses de enero y agosto se han entregado en la Oficina un total de 4.417 objetos, mientras que en el mismo periodo del año 2012 se recibieron 4.523 artículos, 106 más que en el presente año.
Según los datos facilitados desde la Oficina de Objetos Perdidos de Pamplona a Europa Press, el mes en el que mayor número de objetos se han recibido en el servicio es julio, coincidiendo con la celebración de las fiestas de San Fermín.
En todo el mes de julio se contabilizaron 1.364 objetos perdidos, de los que 945 fueron localizados durante los nueve días de Sanfermines. Del total de objetos extraviados en ese periodo, 542 fueron devueltos en mano a sus propietarios. La Oficina de Objetos Perdidos calcula que entre 18 y 20 personas acuden a las instalaciones cada día para recoger alguno de los artículos.
LLAVES, CARTERAS Y DOCUMENTACION, LOS MAS PERDIDOS La mayoría de objetos perdidos que llegan hasta la Oficina de Pamplona cada año son "llaves de todo tipo, desde de viviendas hasta de trasteros, piscinas o coches", además de "un gran número de carteras y de documentación, y en menor número, joyas y relojes". También se reciben artículos curiosos como carros de la compra, silletas de bebés o matriculas de coches.
Los objetos extraviados son entregados a la Oficina, en la mayoría de ocasiones, por agentes de la Policía Municipal de Pamplona, aunque también Policía Foral y Guardia Civil dejan numerosos artículos en este servicio.
Asimismo, algunos de los objetos son entregados por los propios ciudadanos que los encuentran en las calles u otras instalaciones y también es elevado el número de artículos que son entregados por los conductores del transporte urbano comarcal de Pamplona.
COMO FUNCIONAN LAS DEVOLUCIONES Desde la Oficina de Objetos Perdidos han explicado que en el primer momento en el que llega un artículo a su servicio se estudia si el elemento encontrado puede ser identificado. Si finalmente es posible, se envía una carta al propietario para avisarle de que puede ir a recogerlo en cuanto pueda.
En el caso de que el dueño viva en un radio mayor a 30 kilómetros de Pamplona, la Oficina le envía el objeto extraviado por correo ordinario, mientras que si el propietario reside en el extranjero éste se envía a la embajada del país en cuestión o al consulado correspondiente.
Si se va en busca de un teléfono móvil perdido, han precisado desde la Oficina, la persona que va a recogerlo debe verificar que es suyo, al igual que si se va a recoger documentación, caso en el que el perjudicado debe identificarse.
Sin embargo, no todos los objetos son reclamados ni pueden ser identificados, por lo que muchos elementos nunca son devueltos. En este supuesto, tienen prioridad de permanecer en la Oficina artículos como la documentación personal, que puede llegar a permanecer hasta un año a la espera de que sea recogida.
Otros objetos como llaves de viviendas o de coches permanecen medio año en la Oficina de Objetos Perdidos de Pamplona. En el momento en el que cumplen su plazo de entrega, la oficina se encarga de destruirlos.
Desde la Oficina de Objetos Perdidos han emplazado a todos los ciudadanos a que acudan a dejar los objetos que encuentren perdidos en la ciudad y han recordado que, en el caso de que una persona entregue un objeto de valor y no aparezca su dueño, ésta tiene derecho sobre este artículo.
Más en Sociedad
-
El Comité de análisis del apagón crea dos grupos de trabajo
-
Movimiento de pensionistas vasco pone el "colofón" final a la campaña de ILP con más de 120.000 firmas recogidas
-
El 59,6% de los ciudadanos ve insuficiente la información del Gobierno durante el apagón, según el CIS
-
El ‘Homo habilis’ es el maestro que va a enseñar al ‘robot sapiens’ a inventar