El asesino de Alcàsser queda en libertad
miguel ricart, que violó y mató a tres menores, ha pasado 20 años en prisión La Fiscalía e Interior alertan a las Fuerzas de Seguridad del Estado para prevenir la comisión de nuevos delitos
valencia. Miguel Ricart, el único condenado por el triple crimen de Alcàsser, salió ayer de la prisión de Herrera de La Mancha, en Ciudad Real, con la cabeza cubierta con un pasamontañas y vestido con una sudadera blanca. Abandonó en un taxi el presidio, donde nadie le esperaba en la puerta, salvo un nutrido grupo de periodistas.
Conocido como el rubio, fue condenado en el año 1997 a 170 años de prisión por el rapto, violación y asesinato de las tres niñas de Alcàsser (Valencia), y quedó libre ayer, casi 21 años después, tras desactivarse la conocida como doctrina Parot, con la que se había alargado su permanencia en la cárcel hasta 2023, es decir, cuando hubiera cumplido la máxima pena que contemplaba la ley, de 30 años.
La Audiencia de Valencia declaró ayer cumplidas sus penas y acordó su inmediata puesta en libertad, desestimando los escritos de la Abogacía del Estado, la Asociación Clara Campoamor -acusación popular- y las acusaciones particulares -padres de dos de las víctimas-, que se oponían a la excarcelación.
Ricart fue la única persona condenada por el asesinato de Miriam García, Toñi Gómez y Desirée Hernández, las niñas de 14 y 15 años. El otro considerado autor de este suceso, Antonio Anglés, huyó y figura en paradero desconocido desde entonces. El crimen tuvo lugar en 1992 en una casa abandonada a la que llevaron a las tres niñas de Alcàsser. Estuvieron desaparecidas 75 días hasta que se encontraron los cuerpos.
Un día después, la Policía detuvo a Miguel Ricart, y seguidamente entró en prisión. En el año 1997, la Audiencia condenó a Ricart a la pena de 170 años de prisión como autor de tres delitos de asesinato y de cuatro delitos continuados de violación, en concurso ideal con tres delitos de rapto, con la concurrencia de las circunstancias agravantes de despoblado y ensañamiento en relación a los delitos de asesinato y violación. El rubio, un joven natural de Catarroja (Valencia), ingresó en prisión por estos hechos cuando tenía 23 años, y ahora la abandona con 44.
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, afirmó ayer que su departamento va a establecer las "medidas necesarias" para garantizar que Ricart no reincide. La Fiscalía dictó por su parte un decreto de protección a las víctimas y dio avisos a las Fuerzas de Seguridad del Estado. Rosa Folch, madre de Desireé, una de las tres niñas, afirmó sentirse "indignada" tras la orden de excarcelación de Ricart y sentenció que "las niñas no tuvieron derechos cuando estaban con esos criminales".
Ricart, que se desdijo en el juicio de su primera inculpación en unos hechos por los que aún se busca a su amigo Antonio Anglés, ha defendido en la cárcel la versión de que él no mato a las niñas, según contaron algunos de sus excompañeros.
dice que no las mató Según contó a esos reclusos, Anglés le ofreció 500.000 pesetas por enterrar unas bolsas y que solo en el momento de enterrarlas se dio cuenta de que eran los cuerpos de las chicas. En sus primeros días en prisión, Manuel Ricard se aisló de sus compañeros reclusos, muchos de los cuales le rechazaban. Con el paso de los años, ha ido participando en diferentes talleres y actividades. No ha recibido apenas visitas, tan solo la de su hermana.
Ricart estuvo durante mucho tiempo en primer grado penitenciario, pero no por ser conflictivo, sino por los delitos por los que fue condenado y para protegerle de otros presos. En la actualidad se encontraba en segundo grado. En Herrera de La Mancha se apuntó a talleres y actividades deportivas. Sin embargo, nunca se ha sometido a ningún tratamiento relacionado con los delitos por los que fue condenado.
La excarcelación de Ricart se produce en la misma semana en la que, también como consecuencia de la anulación de la doctrina Parot, han salido de esa cárcel Juan Manuel Valentín Tejero, asesino de Olga Sangrador, y Emilio Muñoz Guadix, uno de los autores de la muerte de Anabel Segura.
Más en Sociedad
-
Vuelven las tormentas: aviso amarillo en casi toda Navarra este viernes
-
Los debates ideológicos entrenan a la IA para crear un mapa sobre las creencias humanas
-
Sanidad reconoce por primera vez la covid persistente como un problema de salud crónico
-
Recepción en el Palacio de Navarra a los participantes del programa ‘Ateak Ireki’