Síguenos en redes sociales:

La casa más cara, en Olagüe

con un precio de 3 millones de euros, la finca abarca 160 hectáreas e incluye una torre, un caserío y una ermita

La casa más cara, en Olagüeidealista,com

una de las casas en venta más caras de todo el Estado se encuentra en Navarra, concretamente en el municipio de Olagüe en el valle de Anué.Así lo recoge el portal inmobiliario idealista.com, que ha realizado una lista en su página web de los inmuebles que más valor económico presentan a la hora de su venta. La navarra se trata de un finca rústica situada a las afueras de la localidad de Olagüe y su dueño, el pamplonés Antonio Los Arcos Elío, la ha lanzado al mercado inmobiliario por 3 millones de euros. El inmueble que encabeza el top de las viviendas más caras se encuentra en las Islas Baleares y se trata de un chalet en venta en la colonia de Sant Jordi. Los 1.300 m2 que abarca se venden por 33 millones de euros.

Como ya se ha mencionado, la casa en venta más cara de Navarra es una finca rústica y está localizada en la calle Caserío de Echaide de Olagüe. Ocupa el puesto número 34 de la recopilación realizada por el mencionado portal inmobiliario, que en total ha quedado compuesta por 52 inmuebles repartidos por todo el Estado y cuyo precio de venta oscila desde los 650.000 la más barata euros hasta los 33 millones de euros la más cara.

La finca rústica de Olagüe abarca una importante extensión de terreno, tal y como se indica en idealista.com. Ocupa un total de 160 hectáreas de las que 149 están formadas por una diversa vegetación: hayedo, robledal, pinar y grandes bojedales, mientras que once hectáreas son de prado. Además, el terreno que ocupa la finca queda atravesado por dos ríos.

Por otro lado, cuenta con varias construcciones, entre ellas, una torre medieval de defensa que data del siglo XII y que fue reconstruida en el año 1950. Situada a lo alto de una cima desde la que se observa la localidad de Olagüe y el paso de Belate a Pamplona, cuenta con dos plantas, cada una de ellas con 100 metros cuadrados, incluida una terraza. Además, se encuentra habilitada, ya que cuenta con agua y luz, y cuenta con una pista forestal de acceso a su interior.

caserío de interés histórico Caro Baroja describió en su libro La casa vasca otra de las construcciones que caracteriza a la finca. Se trata de un caserío que cuenta con interés histórico y artístico y de gran singularidad, principalmente por su característica balconada exterior de siete apoyos y compuesta por dos edificios separados por un patio central. Asimismo, el interior del caserío está amueblado con muebles rústicos antiguos de madera.

Pero el caserío y la torre no son las únicas construcciones que conforman esta propiedad , ya que la finca incluye una ermita desafectada de 40 metros cuadrados y un pabellón de serrería que cuenta con los correspondientes permisos para poder realizar dicha actividad.

Aunque la compraventa de viviendas en España no atraviese actualmente por su mejor momento, el mercado de las propiedades inmobiliarias de lujo sí parece estar soportando mejor la crisis económica. Tal y como señala el portal idealista.com, mientras que los precios de las casas han caído un 45% de media, y hasta un 70% en algunas zonas de la costa, los precios en las mansiones y de los inmuebles de alto standing apenas se han depreciado entre un 15% y un 25%.