Síguenos en redes sociales:

Dos religiosos españoles, aislados por ébola en Liberia

Miguel Pajares, de la Orden de San Juan de Dios, presenta síntomas del virus y está con otros cinco afectados

Dos religiosos españoles, aislados por ébola en LiberiaONGD JUAN CIUDAD

Madrid - El religioso español Miguel Pajares, de 75 años y de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios, y la hermana Juliana de las Misioneras de la Inmaculada Concepción, africana con nacionalidad española, se encuentran aislados junto a otros compañeros en el hospital San José de Monrovia (Liberia) donde este sábado falleció el director del centro, el hermano Patrick Nshamdze, a causa del virus del ébola.

El hospital está cerrado desde el pasado viernes y se encuentran aislados cinco religiosos y el administrador. Además de los españoles, permanecen en el centro el hermano de San Juan de Dios George, otras dos Misioneras de la Inmaculada Concepción, Chantal y Paciencia, y el administrador del hospital, Eugene, de nacionalidad ghanesa.

El hermano Miguel se encuentra mal y con “bastante fiebre”, según indicaron desde la ONGD Juan Ciudad, de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios. La organización mostró su preocupación por la situación de las seis personas aisladas en un hospital de Monrovia con motivo del ébola, entre ellas el religioso español Miguel Pajares, “ya que su estado de salud ha empeorado”.

En un comunicado, esta organización de cooperación internacional perteneciente a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, explica que “acaban de tomar las muestras de sangre para hacerles el test del ébola, que tarda un mínimo de seis horas en dar el resultado, por lo que los hermanos están a la espera de que el Ministerio de Salud liberiano les informe a lo largo de esta tarde o mañana”. Además, la ONG señala que los ministerios de Sanidad y Asuntos Exteriores españoles se han interesado por el estado de salud de Miguel Pajares y de las otras cinco personas que se encuentran con él aisladas en el hospital San José”. El sacerdote español tiene fiebre alta desde la semana pasada y, además, padece problemas cardiacos. La familia manifestó su intención de traerlo a España si el resultado del test de la enfermedad que se le hizo ayer da resultado negativo.

El Gobierno liberiano está llevando a los pacientes que dan positivo a un centro a las afueras de Monrovia, pero al estar el hospital San José de Monrovia clausurado, desde Juan Ciudad han pedido que en caso de tener el virus no se les traslade, porque hay personal voluntario del centro dispuesto a atenderles. Por ahora, los religiosos están recibiendo tratamiento sintomático. Además, la ONGD envió el viernes dos cargamentos aéreos con materiales hospitalarios para la protección y aislamiento del personal sanitario, que están llegando en esta semana.

El virus se expande El médico que atendió a la primera víctima de ébola registrado en Nigeria también ha contraído la enfermedad, por lo que ya son dos los casos detectados en este país por el brote que afecta a África occidental. El estadounidense Patrick Sawyer, primer caso en Nigeria, llegó a Lagos procedente de Liberia el mes pasado. Sawyer, que trabajaba para el Gobierno liberiano, terminó falleciendo a consecuencia de la enfermedad. El ministro de Sanidad nigeriano, Onyebuchi Chukwu, informó ayer de que “uno de los médicos que trató al difunto Sawyer ha dado positivo para el virus del ébola”. Además, de las 70 personas que fueron puestas bajo vigilancia, ocho se encuentran en cuarentena. - Efe/E.P.

Posible afectado en EEUU. Un paciente con síntomas del virus está siendo sometido a pruebas en Nueva York tras regresar de un viaje en África Occidental. El hombre ingresó con altas fiebres y síntomas gastrointestinales.

Suero experimental. Al menos uno de dos estadounidenses que contrajeron el ébola en Liberia recibió un suero experimental enviado para salvarles la vida. Cuando se deterioró la condición de Brantly los médicos optaron por usar el tratamiento y pronto empezó la mejoría.

887

La Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó ayer la cifra de fallecidos por el ébola a 887.