La Granja Escuela Ilundáin abre sus puertas los fines de semana
Esta novedad se dirige a familias y grupos de amigos con el fin de fomentar el ocio saludable en Navarra
pamplona - La Fundación Ilundáin Haritz Berri presentó ayer las novedades con las que cuenta la Granja Escuela para este curso, cuyo ciclo de actividades ambientales dio comienzo el pasado 1 de octubre. Las diferentes novedades de este año son el programa Diversión en la Granja, por medio del cual se abren las puertas el fin de semana para familias y grupos de amigos, y la renovación de la página web de la Granja Escuela. En la presentación estuvieron el presidente de la fundación, Eugenio Lecumberri, el coordinador del área medioambiental, Mikel Lasarte, y Carmen Díaz, en representación de Caja Rural.
“Diversión en la Granja es una propuesta que ya hemos puesto en marcha este curso y que ofrece un programa bastante abierto”, destacó Lasarte. En ese sentido, esta novedad ofrece la posibilidad de realizar a lo largo del día diferentes talleres y actividades, desde la visita a los animales de la granja y la huerta ecológica, hasta la elaboración de pan o veas, con comida ecológica incluida. Las personas participantes pueden elaborar el programa que más se ajuste a sus necesidades. “Nuestro objetivo es promover el ocio saludable y colectivo los fines de semana”, indicó Lasarte.
Por otro lado, la renovación de la página web (www.granjaescuela-haritzberri.com) tiene como objetivo “ofrecer una página más accesible y formalizada”, señaló Lasarte, y explicó: “Habrá más información sobre los animales de la granja, los recursos medioambientales y los programas de educación ambiental. Además, se facilitará la descarga de cursos educativos”.
Con estas novedades, la Granja Escuela Ilundáin espera aumentar o mantener el número de visitantes, que el año pasado alcanzó los 6.007, la mayor parte escolares provenientes de 79 centros. - A.R.
Espacios e instalaciones. La Fundación Ilundáin está desarrollando en la Granja Escuela el proyecto AcTÚa, llevado a cabo junto con Medicus Mundi, IPES Elkartea y Urtxintxa, para mejorar la huerta ecológica desde una perspectiva didáctica e innovadora. Además, uno de los objetivos es fomentar una huerta ética, basada en un cultivo y distribución respetuosos con el medio ambiente.
Infraestructuras. La entidad también contempla una mejora de las infraestructuras, como mejorar la red de drenajes, el montaje de un nuevo invernadero y la construcción de un nuevo sistema de bancales profundos, de manera que se pueda fomentar el carácter educativo de este recurso.
Más en Sociedad
-
Arranca en Madrid la manifestación por la sanidad pública y contra el Gobierno de Ayuso
-
Qué es una smart home y cómo la IA transforma tu hogar de manera imparable
-
El apagón cumple su primer mes entre hipótesis descartadas a falta de conocer sus causas
-
“La ciudad debe ser un espacio habitable para todos, no solo para los adultos y los coches”