La UPNA edita un libro que aboga por educar en competencias
En la publicación se relata una experiencia llevada a cabo en cinco ikastolas navarras para poner en marcha esta iniciativa
pamplona - La Universidad Pública de Navarra ha publicado un libro en el que se reflexiona sobre los problemas y disfunciones del actual currículum escolar y en el que se apuesta por afrontar este problema con propuestas de acción centradas en la introducción de competencias básicas. El libro lleva por título Hacia un currículum guiado por las competencias. Propuestas para la acción y ha sido escrito por Irene López-Goñi y Jesús Mª Goñi Zabala, profesores e investigadores de la UPNA y de la UPV-EHU, respectivamente.
Este trabajo de investigación se inicia constatando la existencia de graves problemas escolares, que se concretan en una alta tasa de fracaso y abandono en el sistema escolar actual. Este problema se deriva, según los autores, del desajuste entre lo que la escuela obligatoria enseña y lo que la sociedad actual demanda. Los autores señalan como una posible solución que el currículum priorice aquellos conocimientos que sean útiles para la vida y que estén en la base de las competencias necesarias para el desarrollo personal, la integración social y la inserción laboral. Es lo que los autores denominan un currículum guiado por las competencias.
En la segunda parte del libro se relata la realización de una experiencia llevada a cabo en un grupo de ikastolas de Navarra con la finalidad de poner en práctica las ideas establecidas anteriormente. En concreto, se trata de la ikastola Andramari, de Etxarri Aranatz, la ikastola Erentzun, de Viana, la ikastola Lizarra, de Estella, la ikastola San Fermin, de Cizur Menor, y de la ikastola de Tafalla. Este relato contiene información tanto de los objetivos, aquello que los autores denominan Proyecto BLOK, como de los recursos, metodología y forma de evaluación utilizados en esta experiencia.
Esta experiencia cuenta ya con varios años de desarrollo y ha conseguido en este tiempo el reconocimiento de los responsables educativos de la Comunidad Foral y ha situado a estas escuelas entre aquellas con mayor capacidad de innovación y liderazgo para la mejora de la enseñanza, según ha destacado la UPNA. Esto ha posibilitado su participación como grupo en KeyCoNet, que es una red europea que tiene como punto de unión la identificación y análisis de iniciativas para la implementación de las competencias clave en la Educación Primaria y Secundaria. - D.N.
Más en Sociedad
-
Infancia seguirá adelante con el reparto de menores ante la falta de alternativas del PP
-
Una prueba de orina podría revelar cáncer de próstata en una etapa temprana
-
Procesados diez médicos por el homicidio imprudente de Sara Gómez, la mujer que murió tras una lipoescultura
-
Anulan una condena por violar a una menor porque ella se bloqueó, pero no se resistió