pamplona - El Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 1 de Pamplona, en un auto firme y contundente y contra el que no cabe recurso, ha dado la razón a un profesor interino afiliado a Steilas y obliga al departamento de Educación a que no le compute como vacaciones disfrutadas los 12 días laborables no lectivos de Navidad y Semana Santa y le abone el importe correspondiente a esos días. Se trata del primer caso que se ha llevado hasta los juzgados y, aunque la sentencia no es extensible a los cientos de docentes interinos agraviados, abre la puerta a que otros jueces dictaminen en el mismo sentido ante futuras denuncias. El fallo alega que “el régimen de vacaciones debe ser igual entre funcionarios y contratados”, por lo que si los primeros “disfrutan de sus vacaciones anuales retribuidas en agosto, y los días no festivos de Navidad y Semana Santa no computan como tales para ellos, no podemos admitir que para el personal contratado sí que computen como vacaciones anuales”.
Representantes de Steilas, entre ellos el propio afectado Asier Vélez de Mendizábal, explicaron ayer que desde que finalizó el pacto educativo para la mejora de la enseñanza pública 2007-2011 “carecemos prácticamente de un marco legal que regule nuestras relaciones laborales, sobre todo, las del personal interino”. La ausencia de este marco unido a la falta de predisposición al diálogo del departamento de Iribas, que actúa a golpe de decreto, denunció Amaia Zubieta, “nos obliga a recurrir a los tribunales como única vía para defender nuestros derechos y el tasazo disuade a muchos”.
espiral de recortes Los problemas comenzaron en 2009 y se acrecentaron en 2012-13, momento en el que el departamento de Educación, inmerso en plena espiral de recortes a la enseñanza pública (subida de ratios, aumento de las horas lectivas...), dio “una vuelta de tuerca más en su ataque hacia el personal interino” y anunció que no iba a abonar los días laborables no lectivos de Navidad y Semana Santa a los docentes contratados sin vacante de curso completo.
Se trata del colectivo de docentes interinos más precario, el que no consigue ninguna de las vacantes que oferta el departamento en junio sino que cubre sustituciones que, muchas veces, pueden durar un curso entero. “Hasta ese momento, al profesorado que cubre las sustituciones que se van produciendo a lo largo del curso cuando finalizaba su contrato se le hacía el finiquito y se le abonaba el correspondiente importe de las vacaciones generadas por el tiempo trabajado. Sin embargo en los dos últimos cursos y el actual se les descuenta del finiquito los 12 días laborables no lectivos de Navidad (8) y Semana Santa (4) ya que el departamento considera esos días no lectivos como días de vacaciones disfrutadas, cuando aunque la escuela está cerrada se utilizan para corregir exámenes, preparar clases...”, explicó Vélez de Mendizábal, que añadió que “en mi caso me hubieran correspondido 16 días de vacaciones no disfrutadas y me quitaron 12 y sólo percibí 4 días de vacaciones no disfrutadas. Me robaron unos 1.200 euros”.
Ante esta situación y dado las elevadas tasas, Steilas decidió recurrir primero un caso, el de su afiliado Asier Vélaz de Mendizábal. “Primero presenté una instancia ante Recursos Humanos de Educación, después un recurso de alzada en Presidencia y como ambas fueron denegadas acudimos al Contencioso, que ahora nos ha dado la razón”, aseguró este profesor, que remarcó que “estamos ante el primer caso de un interino que lleva este tema a los tribunales y le da la razón”. La sentencia, aseguró Vélaz, “señala que Educación no actúa conforme a derecho y que el régimen de vacaciones debe ser igual entre funcionarios y contratados”. En otras palabras, el departamento vulnera el principio de igualdad entre el personal interino y el personal funcionario.
Tras remarcar que Educación “cada vez oferta más contratos no de vacantes completas sino de sustitución para ahorrarse un dinero”, Zubieta reconoció que es difícil estimar cuántos docentes pueden estar afectados pero remarcó que son cientos de personas, ya que hay que recordar que son tres cursos y de los 2.000 interinos, puede ser que cada año un 40% no logre vacante completa”. Las personas afectadas pueden acudir a la charla informativa que Steilas ofrecerá el miércoles 22 en su sede (18 horas). “El fallo no es extensible al resto de interinos afectados pero abre la puerta a que otros jueces dictamen en el mismo sentido ante futuras denuncias”, señaló Iñaki Redín y añadió “tenemos otros 6 juicios por este motivo la próxima semana y una veintena por el cobro de las vacaciones de verano”.