PAMPLONA. En total, se han repartido 79 premios en las diferentes categorías y modalidades, en unos concursos que aglutinado 985 trabajos presentados.
La alcaldesa en funciones, Ana Elizalde, y otros miembros de la Corporación municipal han sido los encargados de entregar los premios a los escolares y a los jóvenes participantes en estos concursos municipales ya tradicionales.
Al XXV Certamen Literario para Jóvenes se han presentado un total de 125 trabajos. El certamen contaba con dos modalidades, narración breve y poesía, tanto en castellano como en euskera.
Eran requisitos necesarios para participar tener domicilio o centro actual de estudios en Pamplona y tener cumplidos los 14 años o sean menores de 19. Como curiosidad, en la modalidad de poesía, ha ganado la misma persona tanto en castellano como en euskera. Irati Iturritza ha obtenido el primer premio con las obras 'Estas manos' y 'Bidea'.
En narrativa breve en castellano se ha alzado con el primer premio la obra 'Monte Olympia', de Andrea Muro, y en euskera, 'Hastaford', de Iker Otazu.
Los primeros premios estaban dotados con 375 euros, los segundos premios con 190 euros y los terceros premios, con 125 euros. Además, el jurado ha concedido cinco accésit (uno en poesía en castellano, dos en narración breve en castellano y dos en narración breve en euskera), dotados con 75 euros cada uno.
CONCURSO LITERARIO ESCOLAR
Un año más, el concurso literario escolar para alumnado de Primaria y de primer ciclo de Secundaria ha acaparado el mayor número de premios. Se han repartido 50 premios a escolares y centros educativos, consistentes en lotes de material escolar de diferente cuantía, entre 135 y 52 euros para los alumnos y 270 euros para los colegios ganadores.
El concurso establecía dos modalidades, cuento y cómic, tanto en castellano como en euskera. El tema de los trabajos era libre y los textos debían ser originales. Los centros educativos podían presentar un máximo de cinco trabajos por cada modalidad e idioma, tras una selección realizada en el propio colegio.
En la modalidad de cuento se han presentado 410 trabajos en castellano y 209 en euskera. Se establecían cuatro categorías en función de los cursos: la A, con alumnado de primero y segundo de Primaria; la B, con estudiantes de tercero y cuarto; la C, para quinto y sexto; y la D, para primero y segundo de ESO. Por su parte, en cómic, se han recibido 36 trabajos en castellano y 48 en euskera. Había dos categorías, la A para quinto y sexto de Primaria, y la B, para primer ciclo de ESO.
DÍA DEL ÁRBOL
También se han entregado 12 premios del concurso de dibujo y pintura del 'Día del Arbol'. En su vigésimo segunda edición se presentaron 157 trabajos para valorar por el jurado. Con anterioridad, los centros escolares participantes hicieron una selección para determinar un máximo de diez trabajos, que fueron los que se presentaron ante el jurado. Las bases establecían tres categorías, que abarcaban los seis cursos de Educación Primaria: la A, para escolares de primero y segundo de Primaria; la B, para tercero y cuarto y la C para quinto y sexto curso.
El tema del concurso eran 'Los árboles de mi país'. Los premios son diplomas conmemorativos y lotes de material escolar por un importe máximo de 1.500 euros que se dividen en cuatro galardones por cada una de las categorías a concurso.
El autor del primer premio recibirá 125 euros, los clasificados como segundo y tercer puesto, 75 euros cada uno y el centro donde esté matriculado el ganador del primer premio de cada categoría, recibirá un diploma y 225 euros en material. Los ganadores en las distintas categorías han sido Saioa Ibáñez, del C.P. Mendillorri; Daniel Onofrei, del colegio Santa Teresa; y Andrea Zoco, del Liceo Monjardín.